-
Resumen
En un contexto de incertidumbre económica global y desafíos estructurales internos, la economía peruana atraviesa momentos difíciles. Germán Alarco, economista, docente e investigador de la Universidad del Pacífico y miembro del directorio del Banco En un contexto de incertidumbre económica global y desafíos estructurales internos, la economía peruana atraviesa momentos difíciles. Germán Alarco, economista, docente e investigador de la Universidad del Pacífico y miembro del directorio del Banco Central de Reserva (BCR) del Perú, comparte su análisis sobre el estado actual de la economía peruana, los principales problemas que enfrenta, las perspectivas a futuro y las oportunidades que surgen en medio de la crisis. Actualmente se habla mucho de que el Perú está entrando en una crisis económica o, incluso, en una recesión. ¿Cuál es el estado real de la economía peruana? En efecto, estamos atravesando una crisis, pero no una recesión. La recesión se define cuando hay una contracción del producto bruto interno (PBI) durante dos trimestres consecutivos, lo cual no ha sucedido. En 2023, el PBI decreció un 0, 6 %, pero se proyecta que, en 2024 y 2025, la economía crecerá entre un 2, 5 % y un 3, 2 %, según diferentes fuentes, incluido el Banco Central. Sin embargo, este crecimiento no es suficiente si no se abordan los problemas estructurales del país. Tenemos un mercado laboral que no genera empleo adecuado, altos niveles de pobreza y una distribución desigual del ingreso. ... Leer más
-
OCR
-
Fuente
intercambio
Revista Intercambio -
N° Página
6
-
Tamaño
411.79 cm2
-
Ancho
17.99 cm
Altura
22.89 cm
-
Corte
72.00 %
-
Fecha de publicación
29/10/2024
-
Valorización
US $ 3.637,35
-
-
Opciones
-
Descargar
Por favor espere un momento mientras se procesa la descarga -
OCR
-
PDF Agrupado
-
Imprimir
-
Descargar Página
-
-
Visítenos en:
www.ipnoticias-latam.com
-
Para: