-
Resumen
Pero no solo el referido texto es el que ha llamado la atención, sino también que se incluyan medidas como destinar un porcentaje del Impuesto General a las Ventas (IGV) para las pensiones, cuando expertos que se presentaron en esa mesa de trabajo ma Pero no solo el referido texto es el que ha llamado la atención, sino también que se incluyan medidas como destinar un porcentaje del Impuesto General a las Ventas (IGV) para las pensiones, cuando expertos que se presentaron en esa mesa de trabajo manifestaron que técnicamente no era viable.
“No hay evidencia de país en el mundo que tenga implementado un sistema así”, sostuvo la economista y profesora de la Universidad del Pacífico Noelia Bernal en su momento.
Además, se está considerando un aporte del Estado equivalente al del afiliado. ... Leer más -
Texto completo
Observación. Predictamen de la Comisión de Economía, liderada por Fuerza Popular, solo beneficia al sistema privado, advierte Sigrid Bazán, presidenta de la Comisión de Trabajo. Sistema integrado. Reacciones. Texto para la revisión. CINEPLANET: 2 entradas 2D 2 bebidas grandes Pop corn gigante (Validación ONLINE). La propuesta para reformar el sistema de pensiones de la Comisión de Economía del Congreso de la República señala que los peruanos al cumplir la mayoría de edad estarán inscritos de forma automática en una Administradora de Fondo de Pensiones (AFP), lo que anularía la posibilidad de los ciudadanos de poder elegir entre el sistema público o privado; así lo advirtió la presidenta de la Comisión de Trabajo, Sigrid Bazán. La Comisión de Economía plantea que cuando se cumpla los 18 años, obligatoriamente, se te inscriba en una AFP y empieces a aportar al sistema privado, precisó ayer la legisladora. Antes también se lo hizo saber a la presidenta de dicho grupo de trabajo, Rosangella Barbarán, al señalarle que era potencialmente inconstitucional y que debería reevaluarse. Sobre la disposición de que un afiliado sea inscrito de forma automática en un sistema de pensiones, el economista y profesor de ESAN, Jorge Guillén, explicó que la medida en su reglamento podría tener vacíos y abre la posibilidad de inconstitucionalidad. Gobierno, en los últimos meses, busca reformar el sistema de pensiones. Foto: difusión. Asimismo, recordó que todos los trabajadores que entran a planilla hoy en día deben decidir entre los 2 sistemas y si no deciden, los pasan automáticamente al público, a la ONP, lo que ha sido considerado por las AFP como discriminatorio. Pero no solo el referido texto es el que ha llamado la atención, sino también que se incluyan medidas como destinar un porcentaje del Impuesto General a las Ventas (IGV) para las pensiones, cuando expertos que se presentaron en esa mesa de trabajo manifestaron que técnicamente no era viable. No hay evidencia de país en el mundo que tenga implementado un sistema así, sostuvo la economista y profesora de la Universidad del Pacífico Noelia Bernal en su momento. Además, se está considerando un aporte del Estado equivalente al del afiliado. Sistema integrado. Al otro lado, está el dictamen aprobado en la Comisión de Trabajo, que fue presentado ayer de forma oficial. Entre las principales novedades que trae es que ninguna pensión, ni de invalidez ni de sobrevivencia, sería menor a la canasta básica de consumo individual (S430); se integrarían a los 2 sistemas previsionales vigentes y se crearían las pensiones básicas universales. Este modelo se sostiene en 3 pilares: para trabajadores con ingresos mayores a S5.125 cuya contribución será de 9% (complementario); dependientes e independientes aportarán así como el Estado y el empleador (contributivo); y social, financiado solo por el Estado para personas mayores de 65 años o con discapacidad absoluta y permanente (no contributivo). Ahora el debate será mucho más enriquecedor, pero creo que tiene que ser en función de los beneficiados o afectados, porque lo que yo veo de las otras propuestas es que simplemente buscan mejorar las condiciones de los sectores privados, acotó Jaime Quito y agregó que es hora de que, luego de 30 años, se ordene el sistema previsional. Reacciones. Sigrid Bazán, Presidenta de la Comisión de Trabajo. Es mi impresión que la propuesta de la Comisión de Economía profundiza el modelo que ya tiene, que permite que haya personas con S150 de pensión a menos. Es grave pensar que eso es suficiente para vivir. Oscar Alarcón, Presidente de Cenajupe. No es justo que el país haya establecido en los años 90 que el trabajador sea el único aportante para sus pensiones, además que hay pensiones que son propinas, eso es injusto y discriminatorio. Texto para la revisión. Sigrid Bazán alerta que existe una medida inconstitucional en el predictamen de la Comisión de Economía, pues afilia a los peruanos al sistema privado, apenas cumplan la mayoría de edad.
-
-
Fecha y hora de emisión
06/06/2023 05:59:00
-
Valorización
US $ 2.227,28
-
Visítenos en:
www.ipnoticias-latam.com
-
Para: