Foro Visiones 2024: inclusión y protección ciudadana (La República)

Este año, inauguraremos esta crucial conversación con un profundo análisis del panorama actual de nuestro país en el bloque: Perú en el diván, Qué nos pasa Contaremos con la vasta experiencia de Urpi Torrado, CEO de DATUM Internacional, y los agudos
Este año, inauguraremos esta crucial conversación con un profundo análisis del panorama actual de nuestro país en el bloque: Perú en el diván, Qué nos pasa Contaremos con la vasta experiencia de Urpi Torrado, CEO de DATUM Internacional, y los agudos comentarios de Alberto Vergara, profesor asociado de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad del Pacífico. En un contexto donde la percepción de inseguridad ha aumentado, destacados ponentes se reunirán para explorar las complejas relaciones entre el crecimiento económico, la desigualdad y el crimen organizado. El bloque será conducido por el ex Ministro del Interior Ricardo Valdés, acompañado de Eva Platero, jefa del proyecto Apoyo UE en la lucha contra las drogas y el crimen organizado, y Augusto Bauer, CEO adjunto de Grupo Aje. Figuras prominentes como Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía, Roxana Barrantes, directora del Banco Central de Reserva del Perú, y Mikel Berraondo, socio fundador de Akuaipa, liderarán el debate con sus profundas y variadas perspectivas, con la moderación de Cristina Santamaría, consejera Económica y Comercial de la Embajada de España.
... Leer más
Acompáñanos en este evento donde líderes y expertos se unen para discutir los desafíos clave que enfrenta nuestra sociedad. Sintoniza el Foro Visiones 2024 por todos los canales de difusión de La República. En esta edición, el foro se enfocará en dos conversaciones fundamentales: El Foro Visiones 2024, en su decimocuarta edición, se erige como un espacio crucial para abordar los desafíos que enfrenta el Perú en materia de seguridad ciudadana y crecimiento económico inclusivo. Este evento, será transmitido los días 11, 12 y 13 de junio, a través de los canales de difusión de La República, invitando a todos los ciudadanos a unirse a esta significativa conversación. Con el propósito de seguir construyendo confianza en la sociedad peruana, el Foro Visiones 2024 busca ser un espacio de diálogo, reflexión y debate entre diversos actores, cada uno aportando desde sus perspectivas, objetivos y aspiraciones legítimas. Es a través del diálogo y la apertura al intercambio de ideas que se pueden identificar soluciones y construir un futuro más seguro, justo e inclusivo para todos los peruanos. Este año, inauguraremos esta crucial conversación con un profundo análisis del panorama actual de nuestro país en el bloque: Perú en el diván, Qué nos pasa Contaremos con la vasta experiencia de Urpi Torrado, CEO de DATUM Internacional, y los agudos comentarios de Alberto Vergara, profesor asociado de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad del Pacífico. En esta edición, el foro se enfocará en dos conversaciones fundamentales: Cómo logramos una mejor seguridad ciudadana. En un contexto donde la percepción de inseguridad ha aumentado, destacados ponentes se reunirán para explorar las complejas relaciones entre el crecimiento económico, la desigualdad y el crimen organizado. El bloque será conducido por el ex Ministro del Interior Ricardo Valdés, acompañado de Eva Platero, jefa del proyecto Apoyo UE en la lucha contra las drogas y el crimen organizado, y Augusto Bauer, CEO adjunto de Grupo Aje. Cómo aseguramos un crecimiento económico inclusivo y sostenible. Se discutirá la urgente necesidad de generar consenso sobre las condiciones esenciales para impulsar un crecimiento económico inclusivo. Figuras prominentes como Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía, Roxana Barrantes, directora del Banco Central de Reserva del Perú, y Mikel Berraondo, socio fundador de Akuaipa, liderarán el debate con sus profundas y variadas perspectivas, con la moderación de Cristina Santamaría, consejera Económica y Comercial de la Embajada de España. El Foro Visiones 2024 es un evento que convoca líderes del sector público, empresarial, de la academia y la sociedad civil. Desde su creación en 2010, este foro ha sido un espacio de referencia para la reflexión y la formulación de propuestas destinadas a hacer sostenible el proceso de crecimiento del país. Sintoniza el Foro Visiones 2024 los días 11, 12 y 13 de junio a las 10 a.m. por los canales de difusión de La República. CONTENIDO PATROCINADO. Foro Visiones 2024: inclusión y protección ciudadana.
06/06/2024 12:18:00
US $ 2.227,28
Copyright 2006 - IP Noticias. Todos los derechos son reservados.