-
Resumen
El economista de la Universidad del Pacífico (UP) Jorge González Izquierdo sostuvo que el incremento en el precio del dólar, registrado en los últimos días, ejercería una presión al alza en la inflación, pero hará más rentables las exportaciones no t El economista de la Universidad del Pacífico (UP) Jorge González Izquierdo sostuvo que el incremento en el precio del dólar, registrado en los últimos días, ejercería una presión al alza en la inflación, pero hará más rentables las exportaciones no tradicionales, sobre todo aquellas de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
... Leer más -
Texto completo
Revisa en cuánto se cotiza la compra y venta del dólar en Perú en el mercado paralelo y a nivel interbancario. Dólar en Perú. Al inicio de la jornada de este jueves 17 de agosto, el precio de la moneda estadounidense registra un precio de S 3,725. El tipo de cambio corresponde al cierre del miércoles 16 de agosto, tal como informó el Banco Central de Reserva del Perú. El precio del dólar continúa en alza. De S 3,716 subió a 3,725 a nivel interbancario. [Lee también: Ministro de Economía tras caída de junio: esperamos crecimiento en próximos meses ]. Según el portal cuantoestaeldolar.pe, el cambio en el mercado paralelo está S 3,70 la compra y la venta a S 3,725 en promedio. En las casas de cambio digitales, el billete estadounidense se compra en S 3,70 y se vende en S 3,75. TIPO DE CAMBIO DE DÓLAR EN PERÚ. SUNAT: tipo de cambio del miércoles 16 de agosto Compra 3,710 Venta 3,717. BCP: tipo de cambio del miércoles 16de agosto Compra 3,675 Venta 3,764. SCOTIABANK: tipo de cambio del miércoles 16 de agostoo Compra 3,632 Venta 3,812. INTERBANK: tipo de cambio del miércoles 16 de agosto Compra 3,680 Venta 3,763. BANCO DE LA NACIÓN: tipo de cambio del miércoles 16 de agosto Compra 3,630 Vent dea 3,780. BBVA: tipo de cambio del miércoles 16 de agosto Compra 3,622 Venta 3,804. SBS: tipo de cambio del miércoles 16 de agosto Compra 3,710 Venta 3,717. El precio del dólar no presentará cambios hasta el jueves a las 09:00 a.m. cuando inicie nuevamente la sesión cambiaria. Sube el dólar: a qué sector de la economía favorece el reciente repunte. El economista de la Universidad del Pacífico (UP) Jorge González Izquierdo sostuvo que el incremento en el precio del dólar, registrado en los últimos días, ejercería una presión al alza en la inflación, pero hará más rentables las exportaciones no tradicionales, sobre todo aquellas de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). El incremento en el precio del dólar nos puede perjudicar, porque aumentaría la inflación, pero nos beneficiará porque hará más rentables las exportaciones no tradicionales, declaró en Andina. El dólar estuvo con una tendencia a la baja desde el año pasado. En lo que va del 2023 llegó a caer cerca de 5 %. Pero en los últimos días ha empezado a subir, dijo. Refirió que la rápida caída en el precio del dólar, registrada hasta hace unos días, ayudaba a controlar la inflación, pero le restaba competitividad a las exportaciones no tradicionales de las micro, pequeñas y medianas empresas. Por ejemplo, les quitaba competitividad a los exportadores de café, frutas, textiles, confecciones, entre otros, es decir los envíos con valor agregado, comentó.
-
-
Fecha y hora de emisión
17/08/2023 08:33:00
-
Valorización
US $ 137,70
-
Visítenos en:
www.ipnoticias-latam.com
-
Para: