Ecuador y Bolivia: menos inflación y menos crecimiento
Resumen
Marco Antonio Ortiz Sosa, Profesor del Departamento de Economía de la Universidad del Pacifico. Flavio Abanto Salcedo; Alejandro Franco Quiliche Molina, Estudiantes de Economía de la Universidad del Pacífico. (...) La inflación nacional llegó a 8, 6%Marco Antonio Ortiz Sosa, Profesor del Departamento de Economía de la Universidad del Pacifico. Flavio Abanto Salcedo; Alejandro Franco Quiliche Molina, Estudiantes de Economía de la Universidad del Pacífico. (...) La inflación nacional llegó a 8, 6% al cierre de abril, la tasa más alta desde mayode1998.Poresosaños, las familias peruanas veían como algo alentador tener una tasa de inflación de un dígito, luego de vivir a fines de los años ochenta uno de los peores episodios hiperinflacionarios del mundo. (...) A primera impresión, se diría que Bolivia y Ecuador están haciendo un mejor trabajo en materia económica, pero fijarse solamente en la inflación es un error. Durante el 2020, cuando la pandemia se ensañaba con nuestra región, la mayoría de los bancos centrales del mundo redujo sus tasas de interés para estimular la economía y evitar una crisis económica aún más severa. El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) redujo su tasa de política de manera agresiva a 0, 25%, el mínimo histórico. ... Leer más