Los retos de los pueblos indígenas para tener sus propios representantes en el Congreso (Ojo Público)
Resumen
Roger Merino, docente e investigador de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico, explica que la población indígena al no tener representación en los organismos del Estado hace llegar sus demandas por vías no institucionales, como la prRoger Merino, docente e investigador de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico, explica que la población indígena al no tener representación en los organismos del Estado hace llegar sus demandas por vías no institucionales, como la protesta. Según el reporte de conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo del mes de febrero, de los 203 conflictos, el 74,9% involucra a comunidades indígenas. Las regiones con más casos de conflictividad son Loreto (29), Cusco (19) y Áncash (15). “Por razones culturales, históricas y éticas los pueblos deberían tener presencia en el parlamento, ya que las políticas públicas actuales se aprueban e implementan sin su participación”, indica Merino.