-
Resumen
Además, la exposición neta de la banca fue positiva en estos meses, es decir, sus activos (créditos) superaron a sus pasivos (ahorros) provocando que la diferencia de ambas partidas resulte en azul, señaló Gonzalo Llosa, docente de economía de la Uni Además, la exposición neta de la banca fue positiva en estos meses, es decir, sus activos (créditos) superaron a sus pasivos (ahorros) provocando que la diferencia de ambas partidas resulte en azul, señaló Gonzalo Llosa, docente de economía de la Universidad del Pacífico ( UP). ... Leer más
-
Texto completo
El retroceso del dólar frente al sol en lo que va del año no ha perjudicado las arcas de los bancos que operan en el país. Las ganancias de la banca provenientes de las operaciones de cambio de moneda sumaron S 842 millones a abril, lo que representa un incremento de 9.4% frente a igual periodo del año pasado, de acuerdo con datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Este ritmo de crecimiento es superior al 1.26% registrado durante el 2022, pese a que el billete verde reporta una tendencia a la baja en los primeros cuatro meses del presente año. Estos ingresos en el sistema bancario normalmente se explican por las transacciones de compra y venta de dólares que realizan las personas y empresas, dada la confianza que tienen en estas entidades frente a las casas de cambio, mencionó Ronald Casana, representante del Colegio de Economistas de Lima. Empero, esta vez también contribuyeron las operaciones con derivados financieros -como swap o forwards- que realiza el área de tesorería de los bancos, enfatizó. Según el economista, estos contratos permiten fijar créditos a un tipo de cambio determinado por lo que, en este caso, el retroceso en el valor de la moneda extranjera no afecta los pagos futuros. Si el banco pactó con una pyme importadora un financiamiento a tipo de cambio de S 3.80, aunque hoy el dólar esté en S 3.688 el banco sigue recibiendo su pago con el valor inicial de la moneda estadounidense, detalló. Además, la exposición neta de la banca fue positiva en estos meses, es decir, sus activos (créditos) superaron a sus pasivos (ahorros) provocando que la diferencia de ambas partidas resulte en azul, señaló Gonzalo Llosa, docente de economía de la Universidad del Pacífico (UP). Algunas personas han dolarizado sus ahorros, causando que las entidades financieras cuenten con más depósitos en divisa estadounidense, sin embargo, otorgan más préstamos en soles, descalce que -frente a un proceso de apreciación de la moneda local- origina mayores ingresos a los bancos, precisó. En este camino de fortalecimiento del sol, el tipo de cambio pasó de S 3.8070 al cierre de 2022 a S 3.71 al término de abril, según estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR). El mercado anticipa que la inflación ya tocó un techo y, por ende, se crea una percepción de que las tasas de interés de los Bancos Centrales dejarán de subir, incluso con expectativas de que pronto empiecen a descender, sostuvo Llosa. Tal perspectiva, sumada a la reapertura de China que impulsa las economías emergentes mediante la cotización de los commodities, provocaron un retroceso del dólar, señaló. Además, el menor riesgo político interno respaldó el avance del sol frente al dólar, acotó. Los ingresos generados por la compra y venta de moneda extranjera representaron el 8.1% del total del margen financiero bruto -ingresos menos gastos- y contribuyeron con el 24% de las utilidades netas de los bancos en conjunto al cuarto mes.
-
-
Fecha y hora de emisión
23/05/2023 19:15:00
-
Valorización
US $ 2.353,00
-
Visítenos en:
www.ipnoticias-latam.com
-
Para: