-
Resumen
En una mesa de diálogo conformada por el presentador Fernando Cillóniz, el profesor de economía de la Universidad del Pacífico y presidente de la Asociación de Empresas de Seguros, Eduardo Morón; el especialista en materia laboral, socio del estudio En una mesa de diálogo conformada por el presentador Fernando Cillóniz, el profesor de economía de la Universidad del Pacífico y presidente de la Asociación de Empresas de Seguros, Eduardo Morón; el especialista en materia laboral, socio del estudio Vinatea y Toyama y profesor de derecho laboral de la Universidad Católica y la Universidad de Piura, Luis Vinatea y el economista, investigador principal de GRADE, experto en temas de economía del trabajo, ex viceministro de Promoción Social y miembro del Consejo Nacional del Trabajo, Miguel Jaramillo, se trató la problemática laboral en nuestro país, como el desempleo, la informalidad, la ley general del trabajo, el nuevo código del trabajo, la eliminación de la tercerización laboral y el aumento del salario mínimo. En este sentido, Eduardo Morón manifestó que la mayor brecha son los derechos entre los formales y los informales. Por su parte Luis Vinatea, indicó que el propósito de la legislación laboral es proteger a los formales, lo que aleja a los informales de este sector y los desprotege. Al respecto, Miguel Jaramillo, consideró que el estado se está enfocando en el 20% de formales y está olvidando al grueso de los trabajadores informales. Además, manifestó que el concepto detrás de Consejo Nacional del Trabajo es favorable, pero hay que repensar la estructura de representación, porque los informales no la tienen. Respecto a la flexibilidad laboral, Vinatea consideró que el estado debería de encontrar mecanismos participativos, lo que no pasó en las últimas normas, que no pasaron por el Consejo Nacional del Trabajo. En relación al nuevo código del trabajo, Jaramillo indicó que se necesita de un esfuerzo de simplificación para unificar todas las normas dispersas de regulación laboral. En cuanto a la prohibición de la tercerización, Vinatea opinó que es una medida inconstitucional que provoca inseguridad jurídica. Al respecto, Morón manifestó que esta norma provocará una mayor caída del empleo formal y que se ha satanizado a la empresa. Por otro lado, Fernando Cillóniz manifestó que Essalud es un promotor de la informalidad, debido a que la única manera de acceder a la protección social es a través del contrato de trabajo, por lo que se debería de aspirar a una cobertura universal independiente de la condición laboral. Finalmente, Luis Vinatea expresó que no hay iniciativas del estado respecto al tema laboral, lo que produce especulación por parte de los políticos. ... Leer más
-
Fuente
Canal N
4 a la N -
Fecha y hora de emisión
01/05/2022 20:03:33
-
Duración
00:53:57
-
Valorización
US $ 19.875,18
-
Prime Time
Sí
-
-
Opciones
-
Descargar
Por favor espere un momento mientras se procesa la descarga
-
-
Visítenos en:
www.ipnoticias-latam.com
-
Para: