Teoría y realidad del libre comercio: Como los economistas han ignorado su evidencia durante 100 años- Germán Alarco, Profesor de la Universidad Pacifico

Con el título de esta nota Jeff Ferry de la Coalición para una América Prospera (CPA) ha publicado un artículo interesante en La revista Real-World Economics Review, Núm. 101 de septiembre de 2022. Este es un trabajo de investigación útil -para el Pe Con el título de esta nota Jeff Ferry de la Coalición para una América Prospera (CPA) ha publicado un artículo interesante en La revista Real-World Economics Review, Núm. 101 de septiembre de 2022. Este es un trabajo de investigación útil -para el Perú frente a la visión totalmente aperturista que supone equivocadamente que los TLC sin precondiciones (evaluación rigurosa de beneficios/costos, políticas previas y complementarias) van a ser buenos para todos; están equivocados. la evidencia, que el libre comercio aumenta la productividad nacional. Segundo, estos economistas creen que el libre comercio aumenta la productividad nacional, cuando los estudios encuentran que miles de personas son perdedoras con el libre comercio y pocos estudios encuentran que aumenta la productividad nacional (...). Lejos de ser una situación de beneficio mutuo a nivel mundial, cada nación debe competir por los mejores empleos con salarios altos. Los empleos con salarios altos son creados por industrias de alto crecimiento, alta rentabilidad e inversión. Los salarios altos son el resultado de esos tres factores. ... Leer más
Diario Uno |
8
774.58 cm2
Ancho28.29 cm |
Altura27.38 cm |
86.00 %
11/10/2024
US $ 4.486,10
Descargar
OCR
PDF Agrupado
Imprimir
Descargar Página
Copyright 2006 - IP Noticias. Todos los derechos son reservados.