Javier Milei ganó en Argentina: los cambios comerciales que interesan a Perú. (Gestión)

Al menos desde 2019, según datos de la Asociación de Exportadores ( Adex ), las importaciones de productos argentinos a Perú supera en 10 veces a los envíos peruanos a Argentina, en valor ( ver tabla ). De acuerdo con Edgar Vásquez, director del Cent Al menos desde 2019, según datos de la Asociación de Exportadores ( Adex ), las importaciones de productos argentinos a Perú supera en 10 veces a los envíos peruanos a Argentina, en valor ( ver tabla ). De acuerdo con Edgar Vásquez, director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores ( CIEN-ADEX ), esta característica del intercambio comercial responde al enfoque proteccionista de la política exterior argentina. Juan Carlos Ladines, internacionalista profesor de Negocios Internacionales en la Universidad del Pacífico ( UP ), resalta que esta postura se acentuó durante los gobiernos de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner. Se centraron bastante en el Mercado Común del Sur ( Mercosur ), pero no desarrollaron más estrategias comerciales, asegura a este diario. ... Leer más
Javier Milei tomará el mando de Argentina desde el próximo 10 de diciembre, luego de vencer en segunda vuelta a Sergio Massa. El nuevo mandatario tiene la gran misión de levantar una nación sumida en una seria recesión, con una inflación interanual que llegó a 142.7% a octubre, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos ( Indec ) del país. Los primeros resultados oficiales de la contienda electoral señalan que Milei registró más del 55% de los votos, mientras que Massa se quedó en 44%. Independientemente del ganador, ambos candidatos tenían claro que incrementar las exportaciones argentinas era clave para mejorar los indicadores económicos del país. Así, Milei, el candidato de La Libertad Avanza, propuso una serie de modificaciones a la política de comercio exterior que ahora tendrá que viabilizar. Gestión consultó a dos expertos cómo estos cambios podrían favorecer o no a Perú. Perú es el sexto mayor mercado exportador para Argentina en 2023 con un tamaño de US$ 2,061 millones hasta octubre, según el Indec. Al menos desde 2019, según datos de la Asociación de Exportadores ( Adex ), las importaciones de productos argentinos a Perú supera en 10 veces a los envíos peruanos a Argentina, en valor ( ver tabla ). De acuerdo con Edgar Vásquez, director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores ( CIEN-ADEX ), esta característica del intercambio comercial responde al enfoque proteccionista de la política exterior argentina. Perú lo vivió en los setenta y ochenta. Cuando nos liberalizamos, empezó el crecimiento económico, recuerda Vásquez a Gestión. Juan Carlos Ladines, internacionalista profesor de Negocios Internacionales en la Universidad del Pacífico ( UP ), resalta que esta postura se acentuó durante los gobiernos de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner. Argentina se ha quedado muy detrás en acuerdos bilaterales. Se centraron bastante en el Mercado Común del Sur ( Mercosur ), pero no desarrollaron más estrategias comerciales, asegura a este diario. LEA LA NOTA COMPLETA MAÑANA DESDE LAS 5:00 A.M. POR ESTA MISMA VÍA Y A TRAVÉS DEL DIARIO GESTIÓN IMPRESO.
20/11/2023 11:08:00
US $ 2.353,00
Copyright 2006 - IP Noticias. Todos los derechos son reservados.