-
Resumen
Durante el programa se llevó a cabo el tema de “El país en riesgo por leyes populistas””. Para ello se tuvo como invitados a Alberto Valenzuela, exdirector general de los Juegos Panamericanos; Carlos Adrianzén, decano de la Facultad de Economía de la Durante el programa se llevó a cabo el tema de “El país en riesgo por leyes populistas””. Para ello se tuvo como invitados a Alberto Valenzuela, exdirector general de los Juegos Panamericanos; Carlos Adrianzén, decano de la Facultad de Economía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y Carlos Casas, profesor de la Universidad del Pacífico. En la conversación hicieron hincapié sobre las diferentes normas populistas de la política nacional.
Por su parte Carlos Casas se refirió al séptimo retiro de las AFP, las cuales para él es un daño fuerte porque 1 de cada 10 peruanos no tendrá recursos para sostenerse a largo plazo. Sugirió aumentar la edad de jubilación como sucede en otros países del mundo. Con respecto a la ley que permite el retorno de los profesores que desaprobaron el examen para entrar a la Carrera Pública Magisterial, precisó que tiene un impacto negativo, puesto que afectaría la calidad educativa para los niños caerá drásticamente. Puntualizó que los estudiantes no tendrán las capacidades para progresar en su educación, las brechas aumentarían y la meritocracia se perdería. Además, mencionó que el déficit fiscal, el cual se encuentra en 3.3% es muy alto, dado que las reglas establecen que lo correcto sería 1% y para este año se había planificado un máximo de 2%, por lo que se deben tomar medidas sobre ello.
Por otro lado, Carlos Adrianzén mostró su postura en contra del retiro de las AFP y que está siendo mal operado. Mientras que, con respecto a un posible retiro del 100% de las CTS, estaría de acuerdo. Indicó que el ministro de Economía, José Arista, está reflejando mucha flexibilidad y debe poner hincapié en las normas que se están llevando a cabo. En relación a las leyes que estarían protegiendo a la “minería ilegal”, enfatizó que esta circunstancia es a raíz de la intensa corrupción que se ha perpetrado en el Congreso de la República, como la que demuestra el grupo denominado “Los Niños”. Agregó que el Perú, debido a este problema subió 20 puestos en el ranking global del índice de corrupción. Asimismo, sobre las tasas de altos intereses, dijo que eso es una medida negativa contra las empresas y también para la propia ciudadanía que aporta al Estado mediante sus impuestos; para Adrianzén subir las tasas de interés en tiempos de recesión es un daño total al Perú.
Del mismo modo, Alberto Valenzuela, sostuvo que la corrupción no solo implica a los congresistas, sino a varias autoridades en general. Con respecto a la ley que detalló que farmacias privadas deben tener un stock de medicamentos genéricos, precisó que es una falencia grave de la actividad pública, puesto que el Estado no debe regular a las entidades privadas. Además, al ser consultado sobre la norma que se impulsa para que familiares de funcionarios contraten con el Estado, mencionó que en parlamento pareciera haberse formado grupos de “mafias” en beneficio propio para querer aprobar este tipo de leyes. Para Adrianzén, este no es un tema de izquierdas o derechas, sino una falta de planeamiento institucional que solo perjudica al Perú todos los días. Finalmente, sobre la intervención del Tribunal Constitucional, el cual suspendió el cobro de peaje en Puente Piedra, manifestó que es un mal precedente de cara al futuro. Mencionó que se deben incorporar contratos estandarizados y planeamientos integrados, pero la resolución del TC es nefasta porque intercede en un contrato del Estado con la parte privada.
... Leer más -
Fuente
Canal N
4 a la N -
Fecha y hora de emisión
21/04/2024 22:00:00
-
Duración
00:56:38
-
Valorización
US $ 20.863,72
-
Prime Time
Sí
-
-
Opciones
-
Descargar
Por favor espere un momento mientras se procesa la descarga
-
-
Visítenos en:
www.ipnoticias-latam.com
-
Para: