Únete al conversatorio sobre cobre, minerales silenciosos y transición energética. (Ojo Público)

Este evento contará con la participación de especialistas de la academia y sociedad civil, como Gonzalo Delgado, director del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad ( CEMS ) de la Universidad del Pacífico; Juan Luis Dammert, director en el Este evento contará con la participación de especialistas de la academia y sociedad civil, como Gonzalo Delgado, director del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad ( CEMS ) de la Universidad del Pacífico; Juan Luis Dammert, director en el Instituto para la Gobernanza de los Recursos Naturales ( NRGI ); Suyana Huamaní, oficial de Justicia Ambiental y Climática de Oxfam, Paul Maquet, coordinador de CooperAcción y Nelly Aedo, analista en conflictos socioambientales. ... Leer más
Qué hacemos con el cobre Únete al conversatorio de OjoLab. Ilustración: Shutterstock. 1. 1. A l cierre del 2023, el Perú consolidó su posición como el segundo mayor productor de cobre a nivel mundial, con una cifra de 2,7 millones de toneladas métricas. Sin embargo, detrás de este impresionante récord productivo se esconde una realidad compleja y poco explorada: la presencia de minerales estratégicos que, sin ser debidamente registrados, salen en silencio de las fronteras peruanas. En este contexto, OjoLab el programa de entrenamiento y formación académica de OjoPúblico organiza el conversatorio Qué hacemos con el cobre Producción, desafíos y minerales silenciosos. Este evento, programado para el próximo martes 23 de abril a las 5:30 pm hora peruana, está dirigido a periodistas, investigadores y profesionales relacionados a las industrias extractivas. Un estudio de CooperAcción revela que hay metales estratégicos que actualmente son muy demandados para las nuevas tecnologías como el telurio, selenio, germanio, indio y que actualmente salen sin ser adecuadamente registrados dentro de los concentrados de cobre, plomo y zinc. Aunque no se reportan por tener una presencia marginal, los expertos consideran que es necesario actualizar procesos. Asimismo, la necesaria transición energética hacia fuentes renovables supone nuevos retos para Perú y América Latina. Diversos especialistas mencionan que es importante asegurar un proceso justo, evitar que se repliquen modelos de crecimiento basados exclusivamente en la extracción de recursos naturales y que no se afecte los derechos de las comunidades locales son algunos de esos desafíos. Este evento contará con la participación de especialistas de la academia y sociedad civil, como Gonzalo Delgado, director del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad ( CEMS ) de la Universidad del Pacífico; Juan Luis Dammert, director en el Instituto para la Gobernanza de los Recursos Naturales ( NRGI ); Suyana Huamaní, oficial de Justicia Ambiental y Climática de Oxfam, Paul Maquet, coordinador de CooperAcción y Nelly Aedo, analista en conflictos socioambientales. Estos expertos conversarán con Nelly Luna Amancio y Luz Alarcón, directora periodística y periodista de investigación de OjoPúblico, respectivamente. Imagen: OjoPúblico. La participación al evento es libre, con previa inscripción ( aquí ). Para más información escríbenos a ojolab ojo-publico.com. OjoPúblico ojo_publico ojopublicoperu gmail.com. Relacionados. Minería, Cobre, minerales, energía, conversatorio, OjoLab.
09/04/2024 18:58:00
US $ 88,92
Copyright 2006 - IP Noticias. Todos los derechos son reservados.