Recesión económica: ¿cómo impacta en el bolsillo de los peruanos?. (Gestión)
Resumen
En agosto el producto bruto interno ( PBI ) retrocedió en 0.63% ( tasa interanual ), acumulando cuarto meses en negativo. Carlos Parodi, profesor de Economía de la Universidad del Pacífico, explicó a Gestión la recesión impacta en el bolsillo a travéEn agosto el producto bruto interno ( PBI ) retrocedió en 0.63% ( tasa interanual ), acumulando cuarto meses en negativo. Carlos Parodi, profesor de Economía de la Universidad del Pacífico, explicó a Gestión la recesión impacta en el bolsillo a través de dos canales: el primero, ante la menor producción se genera un menor empleo o un aumento del desempleo. ... Leer más
En agosto el producto bruto interno ( PBI ) retrocedió en 0.63% ( tasa interanual ), acumulando cuarto meses en negativo. Moodys indicó a Gestión que el país ya se encuentra en una recesión económica; ello se da cuando la producción de bienes y servicios del país se contrae o se reduce. Cuál es su impacto en el bolsillo de los peruanos y qué hacer en este escenario. Carlos Parodi, profesor de Economía de la Universidad del Pacífico, explicó a Gestión la recesión impacta en el bolsillo a través de dos canales: el primero, ante la menor producción se genera un menor empleo o un aumento del desempleo. La gente se queda sin trabajo y con eso impacta sobre su bolsillo porque no tiene con qué comprar. El segundo, precisó, es a través de la menor recaudación tributaria. Como el Gobierno no recauda tiene menos recursos para financiar los programas sociales que están dirigidos a los sectores más vulnerables del país. En este contexto, qué podemos hacer los peruanos El docente de la UP recomendó hacer un presupuesto. Un presupuesto es una lista de ingresos y gastos para conocer cuánto ingreso generamos que seguramente se reduce con la recesión. Hay que priorizar los gastos necesarios, como por ejemplo: en alimentación, salud, educación y transporte. En una recesión todo lo demás puede esperar; tenemos que ser muy ordenados con nuestros gastos, resaltó. Parodi sugiere que el Gobierno -que maneja la política fiscal la política fiscal- tiene dos instrumentos ante este escenario: los impuestos y el gasto público. En una situación de recesión económica una alternativa, por ejemplo, es bajar impuestos para aumentar el gasto público, para empezar a mover la rueda de la economía, precisó. Otra herramienta es generar el ambiente para que la inversión aumente. La reducción de impuestos puede ser muy interesante porque puede incentivar al inversionista.