Recuperación transformadora y agenda ausente - Germán Alarco, Profesor de la U. del Pacífico

La pandemia motivó muchas propuestas a nivel internacional para mitigarla y atender los retos de la pospandemia. Destacan las realizadas por el Foro Económico Mundial (FEM), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Consenso L La pandemia motivó muchas propuestas a nivel internacional para mitigarla y atender los retos de la pospandemia. Destacan las realizadas por el Foro Económico Mundial (FEM), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Consenso Latinoamericano, el Grupo de Puebla, entre otras, sin mencionar las formuladas por los organismos financieros internacionales. Desafortunadamente, en el Perú poco se discutió sobre estas, que comparten una mirada partiendo de los retos internacionales y regionales. Es útil contrastarlas con las discusiones internas y el quehacer de las políticas públicas, especialmente en el ámbito económico de nuestro país. (...) En principio, muchos de los anuncios del mensaje presidencial de julio se escucharon bien; ojalá se implementen. Aparte de las políticas sociales y de vivienda, nos agradó la mención a formar un cluster minero productivo, insistir en la masificación del gas natural, algunos contenidos de la segunda reforma agraria, entre otros. Sin embargo, falta esa perspectiva integradora. Llamó la atención que en el discurso no se haya mencionado el Plan Perú al 2050 que salió publicado el mismo día. Solo se comentó inicialmente la política general de gobierno 2021-2026, pero que omite tres temas fundamentales: transición ecológica, diversificación productiva y la reducción de las elevadas desigualdades antes mencionadas. ... Leer más
La República |
9
435.12 cm2
Ancho21.34 cm |
Altura20.39 cm |
40.00 %
27/08/2022
US $ 5.807,68
Descargar
OCR
PDF
Imprimir
Descargar Página
Copyright 2006 - IP Noticias. Todos los derechos son reservados.