¿Qué pasa con el Metropolitano?: ¿Medidas serán suficientes? (La Cámara)
Resumen
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció cambios significativos en el servicio del Metropolitano con el objetivo de reducir las demoras en los embarques y mejorar la fluidez del transporte. Entre estas medidas se plantea la La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció cambios significativos en el servicio del Metropolitano con el objetivo de reducir las demoras en los embarques y mejorar la fluidez del transporte. Entre estas medidas se plantea la eliminación de las colas para ingresar a los buses del Metropolitano y fusionar las rutas para agilizar los viajes. En este contexto, especialistas de la Universidad del Pacífico (UP) analizan si dichas acciones serán suficientes para mejorar la calidad del servicio que diariamente transporta a más de 700 000 personas.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció cambios significativos en el servicio del Metropolitano con el objetivo de reducir las demoras en los embarques y mejorar la fluidez del transporte. Entre estas medidas se plantea la eliminación de las colas para ingresar a los buses del Metropolitano y fusionar las rutas para agilizar los viajes. En este contexto, especialistas de la Universidad del Pacífico (UP) analizan si dichas acciones serán suficientes para mejorar la calidad del servicio que diariamente transporta a más de 700 000 personas.