Emprendimiento sénior en Perú: Guía para crear una empresa después de la jubilación (Gan@ Más)

De acuerdo con el informe, el 14% de los peruanos mayores de 50 años ya son emprendedores, mientras que un 41% muestra interés en iniciar un negocio. Este perfil de emprendedor sénior posee características que aportan ventajas competitivas, como su e De acuerdo con el informe, el 14% de los peruanos mayores de 50 años ya son emprendedores, mientras que un 41% muestra interés en iniciar un negocio. Este perfil de emprendedor sénior posee características que aportan ventajas competitivas, como su experiencia laboral, una extensa red de contactos y una madurez emocional que les permite enfrentar los desafíos del emprendimiento con un enfoque estratégico y resiliente. Norberto Hosaka, director de Emprende UP, destaca que el emprendimiento sénior es crucial para el desarrollo económico y social del país, dado que aprovecha habilidades y conocimientos acumulados en sectores clave, según informó la Agencia Andina. ... Leer más
El mundo del emprendimiento, a menudo vinculado a la juventud y la innovación digital, ha encontrado un nuevo segmento en crecimiento: los mayores de 50 años. Este grupo, que representa cerca del 20% de la población peruana, demuestra que la edad es una fuente de experiencia y resiliencia, cualidades que los posicionan como una fuerza emergente en el ámbito empresarial peruano. Para apoyar a estas personas en su incursión en el mundo de los negocios, Emprende UP, BID Lab y la Universidad Internacional de La Rioja han desarrollado la Guía de Emprendimiento Sénior en el Perú, un recurso gratuito dirigido a personas de 50 años o más que desean emprender. Esta iniciativa no solo responde al interés creciente en este segmento, sino que también busca fomentar el desarrollo de la economía plateada, un sector cada vez más relevante a nivel global. Una nueva generación de emprendedores. De acuerdo con el informe, el 14% de los peruanos mayores de 50 años ya son emprendedores, mientras que un 41% muestra interés en iniciar un negocio. Este perfil de emprendedor sénior posee características que aportan ventajas competitivas, como su experiencia laboral, una extensa red de contactos y una madurez emocional que les permite enfrentar los desafíos del emprendimiento con un enfoque estratégico y resiliente. Norberto Hosaka, director de Emprende UP, destaca que el emprendimiento sénior es crucial para el desarrollo económico y social del país, dado que aprovecha habilidades y conocimientos acumulados en sectores clave, según informó la Agencia Andina. Puntos clave para iniciar un negocio después de los 50. La guía se estructura en ocho pasos que orientan a los emprendedores sénior en la creación de su negocio: 1. Evaluación introspectiva y detección de necesidades de mercado: el primer paso invita a los potenciales emprendedores a realizar una reflexión profunda sobre sus motivaciones y capacidades para emprender. Identificar una necesidad del mercado también es esencial en esta etapa. 2. Definición del proyecto: una vez identificado el objetivo, es momento de definir la idea de negocio, seleccionar un nombre comercial y establecer si habrá socios. 3. Análisis de mercado: para evaluar la viabilidad del proyecto, se debe analizar el mercado objetivo, identificar posibles proveedores, definir la competencia y estudiar el perfil de los clientes. 4. Plan de marketing y ventas: en esta fase, el emprendedor debe definir la política de precios, la estrategia de comunicación y los canales de venta, ajustados a las características del mercado y del producto o servicio. 5. Plan de operaciones: aquí se establece el proceso de fabricación o prestación de servicios, los recursos necesarios y el cálculo de los costos de producción. 6. Plan de recursos humanos: estructurar el equipo de trabajo y definir el tipo de contratos, salarios y costos laborales es fundamental para construir una organización funcional y sostenible. 7. Aspectos legales: el emprendimiento también requiere atención a temas jurídicos, desde el régimen fiscal hasta licencias, seguros y protección de datos, que garantizan la legalidad y seguridad del negocio. 8. Plan económico y financiero: la inversión inicial, el financiamiento, el análisis de ingresos y gastos y el balance económico son claves para evaluar la viabilidad financiera del proyecto. Oportunidades en la economía plateada. La guía resalta el crecimiento de la economía plateada, un sector impulsado por las necesidades de una población en proceso de envejecimiento. Servicios especializados, viviendas adaptadas y asistencia en salud se perfilan como áreas de oportunidad para los emprendedores sénior. En sectores como el turismo, la salud y los servicios, los mayores de 50 años pueden encontrar nichos en los que su experiencia es particularmente valiosa. Sin embargo, el informe también advierte sobre desafíos, como el edadismo y el acceso al financiamiento. En este sentido, el objetivo de la guía es empoderar a los emprendedores sénior y brindarles herramientas para superar estos obstáculos, permitiéndoles capitalizar sus habilidades y experiencias para crear negocios exitosos en un mercado competitivo. Con la Guía de Emprendimiento Sénior en el Perú, Emprende UP, BID Lab y la Universidad Internacional de La Rioja buscan motivar a los adultos mayores a aprovechar las oportunidades del ecosistema emprendedor. La guía, disponible gratuitamente en línea, ofrece una hoja de ruta completa y las herramientas necesarias para iniciar un negocio con éxito, demostrando que la edad es solo un número cuando se trata de perseguir sueños empresariales.
03/11/2024 17:31:02
US $ 100,75
Copyright 2006 - IP Noticias. Todos los derechos son reservados.