-
Resumen
Mariela Noles Cotito, profesora e investigadora de la Universidad del Pacífico, desarrolló la temática de la importancia de la diversidad; y explicó cómo se puede potenciar la valoración y el respeto a la diversidad en nuestro país. Invitó a los jóve Mariela Noles Cotito, profesora e investigadora de la Universidad del Pacífico, desarrolló la temática de la importancia de la diversidad; y explicó cómo se puede potenciar la valoración y el respeto a la diversidad en nuestro país. Invitó a los jóvenes a reflexionar sobre su rol para construir el país que deseamos.
... Leer más -
Texto completo
CADEuniversitario Jóvenes líderes conocieron los ingredientes necesarios para la democracia. Business Empresarial. Durante el segundo día de la 28 edición de CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país, organizado por IPAE Acción Empresarial, se desarrolló la jornada Ingredientes de la democracia. Esta consistió en una serie de exposiciones por parte de diversos peruanos y peruanas que, desde cada uno de sus roles, aportan en la preparación de un país más democrático. Cinthia Varela, directora Ejecutiva de Kunan; y Caleb Rojas Castillo, consultor en Políticas Públicas y Embajador de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE, estuvieron a cargo de la inauguración de este segundo día de trabajo que reúne a cerca de 500 líderes jóvenes de 13 regiones del país, 51% de ellos de Lima y el 49% de otras regiones, y pertenecientes a 43 instituciones educativas. La jornada Ingredientes de la democracia estuvo compuesta por siete exposiciones a cargo de especialistas multidisciplinarios y líderes en los rubros en los que se desempeñan. De esta forma, los jóvenes asistentes al evento pudieron tener una aproximación más cercana y holística de las diversas problemáticas que afronta el país. Las exposiciones fueron las siguientes: Insumos básicos de la democracia. Adriana Urrutia, presidenta de la Asociación Civil Transparencia, llamó a la reflexión sobre qué es democracia, cómo se ha reconfigurado su definición recientemente, y cuáles son los componentes yo factores más importantes que abarca. Personas, grupos y sociedad: componentes centrales de la democracia. Jorge Yamamoto, psicólogo social y profesor principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), dio a conocer un análisis sobre el comportamiento de los peruanos frente a la democracia y qué se entiende por democracia desde distintos enfoques, como persona, grupos y sociedad. Explicó las características propias de una democracia patología, que debemos evitar, y las correspondientes a la democracia que debemos construir. Asimismo, detalló las características necesarias de los jóvenes para participar en la política. Tres dosis de votos de las mayorías con el respeto de las minorías. Mariela Noles Cotito, profesora e investigadora de la Universidad del Pacífico, desarrolló la temática de la importancia de la diversidad; y explicó cómo se puede potenciar la valoración y el respeto a la diversidad en nuestro país. Invitó a los jóvenes a reflexionar sobre su rol para construir el país que deseamos. Cuatro litros de estar de acuerdo en el desacuerdo. Iván Ormachea, presidente de PRODIÁLOGO, asociación civil especializada en la prevención y transformación de conflictos, expuso sobre el rol que tienen el diálogo y los consensos en una democracia; y cómo pueden los jóvenes impulsar el diálogo para mejorar la convivencia en sus entornos. Para ello, detalló en qué consiste un diálogo democrático y animó a los participantes a ejercerlo a diario y en todas las esferas. Cinco cucharadas de derecho a la información y libertad de expresión. Carolina Palacios, presidenta BCW Sudamérica, una de las agencias de comunicaciones integrales más grande del mundo, remarcó la importancia del derecho a la información y libertad de expresión en la vida cotidiana de las personas y las sociedades. Asimismo, explicó en qué consiste un uso responsable de la información y qué debemos entender por el civismo en el consumo y la expresión de información. Adicionalmente, instó a los jóvenes líderes a ser guardianes de la verdad, trabajando juntos y siendo críticos sobre la información que reciben. Seis gramos de participación ciudadana responsable y consciente. Boris Gamarra, fundador de Recidar, comentó, desde su experiencia profesional, en qué consiste emprender en un sistema democrático, cómo lograr el valor compartido desde el emprendimiento y lo que se necesita para que los emprendimientos sociales puedan generar cambios tangibles y escalables. Siete onzas de participación ciudadana responsable y consciente. Gianfranco Ferrari, CEO de Grupo Credicorp, animó a los jóvenes a ser más activos frente a la gestión pública y a ser participativos en las iniciativas que buscan mejorar el contexto social. Además, expuso sobre la importancia de elegir hacer empresa en un sistema democrático y los valores que deben promover las empresas y sus líderes para lograr un mejor país. La 28 edición de CADE Universitario se realizará de manera presencial entre el 28 y 30 de junio en la Escuela Naval del Perú, en El Callao. Etiquetas. Business Empresarial CADE Universitario Economía & Negocios.
-
Fecha y hora de emisión
04/07/2023 17:30:00
-
Valorización
US $ 107,25
-
Visítenos en:
www.ipnoticias-latam.com
-
Para: