El vacío plato hondo frente a la indolencia - Angie Higuchi (Investigadora y profesora del departamento de Administración de la Universidad del Pacifico)
Resumen
Tras la semana que albergó el Día Mundial de la Alimentación, el panorama de nuestro país es desolador. A propósito de la columna de Gómez Vega (2024) en la que se retrata “la otra cara de la exitosa comida peruana”, donde un creciente número de comeTras la semana que albergó el Día Mundial de la Alimentación, el panorama de nuestro país es desolador. A propósito de la columna de Gómez Vega (2024) en la que se retrata “la otra cara de la exitosa comida peruana”, donde un creciente número de comensales del extranjero y locales disfrutan la gastronomía local, muchos eventos con efectos negativos están aconteciendo en detrimento de nuestro alimento que afectan, sobre todo, a la población más vulnerable. (...) Para muestra, basta un botón: un ministro de Agricultura (Midagri) que dice que no existe hambre en el Perú; un ministro del Ambiente (Minam) indolente que no se pronuncia ante las catástrofes ambientales solo en el Perú el fuego incontrolable ha destruido más de 3.300 hectáreas de áreas naturales, de las cuales casi 1.500 son tierras de cultivos (PUCP, 2024); y un ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) que argumenta que las cifras que se manejan dentro de su cartera son correctas frente a las publicadas por organismos internacionales como FAO. (...) Asimismo, los resultados del IEP apoyaron estas alarmantes cifras, publicando que casi uno de cada dos se ha quedado sin alimentos por falta de recursos en el Perú rural, y en el nivel socioeconómico D/E, seis de cada 10, y que dos tercios habían reducido su consumo de alimentos ... Leer más