-
Resumen
Entre quienes firman destacan Viviana Baraybar Hidalgo – U. de Oxford; Rodrigo Barrenechea Carpio – U. Católica del Uruguay; Jo-Marie Burt – U. George Mason; Hernán Chaparro Melo – U. de Lima; Lucía Dammert – U. de Santi Entre quienes firman destacan Viviana Baraybar Hidalgo – U. de Oxford; Rodrigo Barrenechea Carpio – U. Católica del Uruguay; Jo-Marie Burt – U. George Mason; Hernán Chaparro Melo – U. de Lima; Lucía Dammert – U. de Santiago de Chile y Eduardo Dargent Bocanegra – PUCP.
Steven Levitsky – U. de Harvard Martín Tanaka – PUCP; Paula Távara Pineda – PUCP; Madai Urteaga – U. de Harvard; Eland Vera – U. Nacional del Altiplano; Alberto Vergara Paniagua – U. del Pacífico; Daniel Encinas – U. Northwestern; Jefrey Gamarra Carrillo – U. Nacional San Cristóbal de Huamanga y Jorge Antonio Jáuregui Mendieta, UNMSM.
... Leer más -
Texto completo
Si la presidenta solo está en capacidad de ofrecer al país confrontación y violencia, debería renunciar, sostienen más de 400 estudiosos. La represión desproporcionada en las últimas manifestaciones en el país rechazan intelectuales peruanos. Foto: teleSUR. Su más enérgico rechazo al rumbo autoritario que viene adoptando el gobierno de Dina Boluarte y Alberto Otárola están expresando docentes, investigadores y estudiosos de la política peruana mediante un pronunciamiento, en que precisan que, si la presidenta solo está en capacidad de ofrecer al país confrontación y violencia, debería renunciar. En el pronunciamiento que está circulando virtualmente para más adhesiones, refieren los investigadores que, después de seis semanas de gobierno sin rectificación ni reconocimiento de los abusos, resulta claro que estos no son hechos aislados sino un patrón de conducta que nos sitúa en una peligrosa transición hacia el autoritarismo. El documento ya lleva las firmas de más de 430 académicos, dicen que, las acciones de represión y violencia desproporcionada rompen los principios del Estado de derecho y han dejado un saldo doloroso de 55 compatriotas fallecidos y más de 1200 heridos. Hay 55 fallecidos sin responsabilidad política por ello. Somos muy conscientes de que existen grupos violentos y antidemocráticos interesados en que la confrontación escale y así socavar la democracia. Grupos que han cometido actos bárbaros que condenamos, como quemar a un efectivo de la policía nacional, incendiar edificios públicos o el domicilio de un congresista. Sin embargo, el Estado está en la obligación de distinguir los hechos criminales de la protesta legítima y actuar bajo los parámetros de la ley, refieren. Pronunciamiento público. Recuerdan que, según cifras oficiales, el estallido social ecuatoriano de 2019 causó 6 fallecidos; el de Chile ese mismo año 34; el de Colombia el 2021 produjo 29 muertos. El Perú, en seis semanas del gobierno, cuenta 55 fallecidos sin que se asuma responsabilidad política por ello. Esto constituye un fracaso gubernamental, pero, además, resulta inaceptable en una democracia. Contra toda evidencia, el gobierno insiste en los métodos menos políticos para enfrentar una crisis que es, ante todo, política, concluyen. Quiénes firman pronunciamiento al momento. Entre quienes firman destacan Viviana Baraybar Hidalgo U. de Oxford; Rodrigo Barrenechea Carpio U. Católica del Uruguay; Jo-Marie Burt U. George Mason; Hernán Chaparro Melo U. de Lima; Lucía Dammert U. de Santiago de Chile y Eduardo Dargent Bocanegra PUCP. Steven Levitsky U. de Harvard Martín Tanaka PUCP; Paula Távara Pineda PUCP; Madai Urteaga U. de Harvard; Eland Vera U. Nacional del Altiplano; Alberto Vergara Paniagua U. del Pacífico; Daniel Encinas U. Northwestern; Jefrey Gamarra Carrillo U. Nacional San Cristóbal de Huamanga y Jorge Antonio Jáuregui Mendieta, UNMSM. Gonzalo Banda UCSM; Zaraí Toledo Orozco Tulane University; Fernando Tuesta Soldevilla PUCP; José Luis Ramos Salinas Universidad Nacional de San Agustín; Ricardo Cuenca UNMSM; Mercedes Crisóstomo University College London; Deborah Poole Johns Hopkins University; J.J. Moreso Universidad Pompeu Fabra, Barcelona-España; Rodrigo Gutiérrez U. de Ámsterdam, y siguen muchas firmas más. Síguenos también en nuestras redes sociales: Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. Suscríbete a La Portada, el boletín diario de noticias de El Búho. Es gratis. campos requeridos. Correo electrónico.
-
-
Fecha y hora de emisión
24/01/2023 12:32:00
-
Valorización
US $ 108,16
-
Visítenos en:
www.ipnoticias-latam.com
-
Para: