-
Resumen
Entrevista. Carlos Parodi, profesor de economía en la Universidad del Pacifico, comentó que los alimentos básicos han subido de precio en un 13% y el problema es que el ingreso de la población no ha incrementado. Asimismo, los sectores medios y altos Entrevista. Carlos Parodi, profesor de economía en la Universidad del Pacifico, comentó que los alimentos básicos han subido de precio en un 13% y el problema es que el ingreso de la población no ha incrementado. Asimismo, los sectores medios y altos, pueden enfrentar la situación en cambio, los grupos de más bajos ingresos no tiene como hacerlo. Por ende, una familia pobre destina sus ingresos a un porcentaje alto para la alimentación conforme el precio sube y solo viviría para comer, lo cual es terriblemente grave. En ese sentido, no tendría recursos para otras actividades como educación y salud. Por otro lado, el ritmo de aumento de los precios va bajando gradualmente. Todavía se espera que realmente bajen de precio en el primer trimestre del 2023, por lo tanto, se debe hacer algo para que las familias pobres puedan resistir. Ante el anuncio del ministro de Trabajo, donde señalan que entregarán sueldos mínimos vitales, Parodi señalo que el 78% de trabajadores es informal y no se verá beneficiado por el aumento del sueldo mínimo. Entonces, lo que el economista recomendó es que los comedores populares y las ollas comunes tengan más insumos alimenticios para preparar almuerzo y cena para los habitantes más pobres donde la empresa privada puede apoyar. Finalmente, señalo que la tendencia mundial apunta a que el dólar siga subiendo. ... Leer más
-
Fuente
Latina
Latina Noticias Matinal -
Fecha y hora de emisión
07/09/2022 07:38:44
-
Duración
00:08:46
-
Valorización
US $ 31.560,00
-
-
Opciones
-
Descargar
Por favor espere un momento mientras se procesa la descarga
-
-
Visítenos en:
www.ipnoticias-latam.com
-
Para: