Emprendimiento sénior en el Perú: ¿Cómo crear una empresa después de jubilarte? (Correo)
Resumen
La guía destaca las ventajas competitivas de los emprendedores séniors, como su experiencia laboral, red de contactos y madurez emocional. Estas cualidades los posicionan bien en un entorno empresarial que valora tanto la innovación como la estabilidLa guía destaca las ventajas competitivas de los emprendedores séniors, como su experiencia laboral, red de contactos y madurez emocional. Estas cualidades los posicionan bien en un entorno empresarial que valora tanto la innovación como la estabilidad. Según Norberto Hosaka, director de Emprende UP, el emprendimiento sénior es crucial para el desarrollo económico y social de la región'. Puntos claves a tener en cuenta: Este grupo etario enfrenta desafíos como el edadismo y el acceso al financiamiento; sin embargo, se destaca oportunidades en sectores como turismo, salud y servicios que les permite a los séniors aprovechar su experiencia para emprender. ... Leer más
El mundo del emprendimiento ha estado tradicionalmente asociado a los jóvenes, a esa imagen de la innovación digital y la tecnología. Sin embargo, el emprendimiento está viendo un auge entre los mayores de 50 años, quienes representan casi el 20% de la población peruana. Este grupo demuestra que la edad no es un obstáculo, sino una fuente de experiencia y resiliencia, posicionándose como una fuerza emergente en el ámbito empresarial. La Guía de Emprendimiento Sénior en el Perú, elaborada por expertos de la Universidad Internacional de La Rioja, Emprende UP y BID Lab, proporciona una hoja de ruta para personas de 50 años o más que buscan iniciar un negocio. El informe revela que el 14% de los peruanos en este grupo ya son emprendedores y un 41% está interesado, mostrando una motivación creciente para emprender a esta edad. La guía destaca las ventajas competitivas de los emprendedores séniors, como su experiencia laboral, red de contactos y madurez emocional. Estas cualidades los posicionan bien en un entorno empresarial que valora tanto la innovación como la estabilidad. Según Norberto Hosaka, director de Emprende UP, el emprendimiento sénior es crucial para el desarrollo económico y social de la región'. Puntos claves a tener en cuenta: Este grupo etario enfrenta desafíos como el edadismo y el acceso al financiamiento; sin embargo, se destaca oportunidades en sectores como turismo, salud y servicios que les permite a los séniors aprovechar su experiencia para emprender.