La diversificación productiva - Editorial

A mediados del siglo pasado, la teoría de las ventajas competitivas se aplicaba en gran parte de la economía mundial. O sea, las naciones debían producir lo que “Dios mejor les otorgó”. Así, por ejemplo, Colombia debía producir café; Corea del Norte, A mediados del siglo pasado, la teoría de las ventajas competitivas se aplicaba en gran parte de la economía mundial. O sea, las naciones debían producir lo que “Dios mejor les otorgó”. Así, por ejemplo, Colombia debía producir café; Corea del Norte, arroz, y nuestro país, minerales. Históricamente, el Perú es un país minero. En su vida republicana, nuestra nación ha producido materia prima, que ha sido, a su vez, su principal fuente de ingresos económicos. Hasta hoy obtiene alrededor de la mitad de sus divisas de la minería e hidrocarburos. (...) Por tal motivo, para que el Perú sea menos vulnerable a los vaivenes de los precios de las materias primas, el presidente Ollanta Humala impulsó en el presente gobierno el Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), que se lanzó el 28 de julio del 2014. Uno de los impulsores de dicha iniciativa es el ministro de la Producción, Piero Ghezzi, quien sostiene que nuestro país necesita “nuevos motores” para mantener un crecimiento económico a mediano y largo plazo. De esta manera se diversificará la economía y se modernizará su aparato productivo. ... Leer más
El Peruano |
12
401.50 cm2
Ancho25.82 cm |
Altura15.55 cm |
44.00 %
27/04/2016
US $ 5.505,40
Descargar
OCR
PDF
Imprimir
Descargar Página
Copyright 2006 - IP Noticias. Todos los derechos son reservados.