-
Resumen
Entrevista. Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) han invertido 1111 millones de soles en bonos emitidos por Telefónica del Perú, empresa que enfrenta una crisis financiera y que se ha acogido a un proceso concursal ante Indecopi para rees Entrevista. Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) han invertido 1111 millones de soles en bonos emitidos por Telefónica del Perú, empresa que enfrenta una crisis financiera y que se ha acogido a un proceso concursal ante Indecopi para reestructurar su deuda. La incertidumbre surge debido a que Telefónica debe cumplir con un compromiso de pago de 705 millones de soles en abril, y ha anunciado que no dispone de los fondos necesarios para hacerlo. No obstante, economistas y expertos consideran que el impacto sobre los fondos de pensiones será limitado, dado que la inversión en Telefónica representa solo el 1% del total administrado por las AFP. Marco Ortiz, investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, explica que Telefónica atraviesa problemas financieros debido tanto a su carga fiscal con la Sunat como a retos dentro de su operación. La empresa busca negociar con sus acreedores para reestructurar su deuda, ya sea postergando pagos, reduciendo montos adeudados o permitiendo la conversión de deuda en participación accionaria. A pesar de las dificultades, la diversificación de los fondos de pensiones mitiga el riesgo para los afiliados, quienes pueden estar tranquilos respecto al impacto en sus ahorros previsionales. El caso de Telefónica también ilustra cómo las AFP invierten mayoritariamente en instrumentos de renta fija dentro del mercado local, dado que la regulación les exige destinar al menos la mitad de sus inversiones en el Perú. Por ello, las AFP adquieren gran parte de los bonos corporativos emitidos en el país, incluyendo los de Telefónica. Ortiz señala que uno de los puntos de discusión recurrentes en torno a las AFP es la percepción de que, mientras la rentabilidad de los fondos fluctúa afectando a los pensionistas, las administradoras no asumen pérdidas significativas y continúan cobrando comisiones. El docente enfatiza que las AFP funcionan dentro de un mercado en el que su desempeño está ligado al comportamiento general de la economía. Si la economía crece, los fondos se benefician, y si se desacelera, las rentabilidades se ven afectadas. Aunque existen críticas sobre la estructura de comisiones, este modelo es común en los mercados financieros globales. En cuanto a la viabilidad de Telefónica, el profesor Ortiz indica que, si bien la empresa enfrenta un entorno competitivo desafiante y ha registrado pérdidas significativas, el sector de telecomunicaciones sigue siendo estratégico y con potencial de crecimiento. Su futuro dependerá de cómo se gestione el proceso de reestructuración y si logra adaptarse a las nuevas condiciones del mercado. En este contexto, es poco probable que el problema financiero de Telefónica genere un impacto grave en los fondos de pensiones, ya que las inversiones están diversificadas. Aunque puede haber afectaciones en el corto plazo, a mediano y largo plazo las AFP ajustarán sus estrategias para minimizar riesgos y garantizar estabilidad. ... Leer más
-
Fuente
Canal ATV Plus
En Contacto -
Fecha y hora de emisión
19/02/2025 13:22:24
-
Duración
00:12:12
-
Valorización
US $ 4.809,24
-
-
Opciones
-
Descargar
Por favor espere un momento mientras se procesa la descarga
-
-
Visítenos en:
www.ipnoticias-latam.com
-
Para: