Poder 2022: gabinete vacío de poder. (Semana Económica)

No hay tiempo para que se sienten bien en la silla y puedan influir, señala Carlos Casas, profesor principal de Economía de la Universidad del Pacífico y exviceministro de Economía. Sobre ello, cabe resaltar que la nueva presidenta del Consejo de Min No hay tiempo para que se sienten bien en la silla y puedan influir, señala Carlos Casas, profesor principal de Economía de la Universidad del Pacífico y exviceministro de Economía. Sobre ello, cabe resaltar que la nueva presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chavez, fue precisamente, la promotora de la norma que restringe la tercerización laboral, a la cual Burneo se opuso. ... Leer más
Política Poder 2022: gabinete vacío de poder. ENCUESTA DEL PODER 2022. El equipo de gobierno seguirá siendo poco apto para generar políticas públicas adecuadas ante los constantes cambios. Aunque solo el MEF es visto con buenos ojos, no ha dejado de perder poder en los últimos meses. Por Claudia Gutiérrez 28 de noviembre de 2022. Lectura de 6 min. La pérdida de poder del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se vuelve a reflejar en la XLII Encuesta del Poder de SEMANAeconómica e Ipsos Perú. Kurt Burneo, su titular ratificado, obtuvo el puesto más bajo de los representantes del MEF en el ranking de los últimos tres años. Pese a sus esfuerzos por plantear medidas de reactivación económica, su peso en las decisiones de política ha sido muy limitado. Incluso en esta situación, su figura fue la más sólida del gabinete, que con cada nueva rotación se ha fragmentado más, acentuando las agendas personales. MEF: isla en el ejecutivo. El MEF ha venido perdiendo peso. Su titular, Kurt Burneo, ocupó el décimo puesto del ranking global de poder, cuando sus antecesores estaban dentro de los cinco primeros lugares en las dos ediciones previas de la encuesta (ver gráfico Evolución del Poder.). Además, es el segundo año consecutivo en que el MEF queda relegado en poder económico y es superado por Julio Velarde, presidente del BCR, incluso por una mayor diferencia porcentual (ver gráfico Quiénes son las personas.). Varias situaciones han evidenciado la debilidad del MEF mientras Burneo ha liderado el sector. Solo al iniciar su primera gestión, el presidente Pedro Castillo promulgó la reducción de IGV a 8% a restaurantes y hoteles, pese a que el ministro había señalado su clara oposición a la medida. A esto se le suma la revisión del decreto de tercerización laboral. El ministro Burneo señaló a esta revista que este debería derogarse por falta de resultados y que, en este contexto, dudaba que el Ejecutivo lo observe. Pero días después a estas declaraciones, Alejandro Salas, quien ocupaba la cartera de Trabajo, reafirmó su defensa de la norma. Ha crecido la capacidad del Congreso de presionar por presupuesto y tomar medidas a las que antes del MEF podía controlar más, menciona Eduardo Dargent, politólogo de la PUCP. A pesar de ello, de todo el gabinete vigente al momento de la encuesta, solo Burneo tuvo una mayoría aprobatoria (ver gráfico En qué grado.). Su intención de dar un mensaje de confianza al empresariado y buscar la reactivación económica a través de su plan Impulso Perú caló en los encuestados. Dentro del espectro sumamente acotado de la encuesta, es un ministro con una hoja de vida más sustanciosa que sus colegas y que no ha planteado alguna sorpresa, a contramano de la reforma trunca de Francke del año pasado. Entonces hay una suerte de predictibilidad, explica Jeffrey Radzinsky, director de GFP. Pero las políticas del MEF no llegarán a ningún lado sin una fuerte capacidad de influencia hacia otros ministerios, el Congreso y Palacio de Gobierno. Las decisiones del Ejecutivo pasan por otros ministerios antes que por el MEF, acota Víctor Fuentes, economista jefe del IPE. Gabinete rotativo. Como se mencionaba, Burneo era una excepción dentro del Gabinete. 17 de 18 ministros tuvieron una gestión desaprobada. Este resultado es incluso más grave que el del año pasado, en el que por lo menos tres ministros eran aprobados por su gestión. La persistente rotación en las carteras ministeriales ha sido el principal escollo para formar un equipo de gobierno sólido. En sus primeros 14 meses de gestión, el presidente Castillo ha designado a 75 ministros y este nuevo equipo ministerial, el sexto gabinete nombrado en su gestión, trae seis renovaciones. Los que van rotando de cartera se nota que son piezas de comodín para ponerlos en algún puesto. Después van teniendo problemas y apenas surgen se sabe que ya empieza el camino de salida. No hay tiempo para que se sienten bien en la silla y puedan influir, señala Carlos Casas, profesor principal de Economía de la Universidad del Pacífico y exviceministro de Economía. El propio MEF no fue ajeno a la alta rotación. A pesar de su condición predominantemente técnica, tres personas han liderado el ministerio en poco más de un año de gobierno. Si bien existía la probabilidad de que Burneo no continúe en la cartera, el presidente ratificó su puesto. Sobre ello, cabe resaltar que la nueva presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chavez, fue precisamente, la promotora de la norma que restringe la tercerización laboral, a la cual Burneo se opuso. En un gabinete que está en permanente transformación no existen perfiles destacados con propuestas claras. Al gabinete más lo moviliza la defensa del presidente y asegurar la permanencia del régimen. Todos están en plan de victimización, en mi criterio, y no están abordando las políticas públicas que se requieren, afirma Luis Miguel Castilla, director ejecutivo de Videnza y exministro de Economía y Finanzas. Esto también se traslada a los mandos medios y entorpece la gestión pública. Según cifras de Servir, cerca de 220 servidores públicos en los tres niveles de gobierno han sido despedidos al no contar con los requisitos mínimos para ocupar sus cargos. Esto incluye a seis viceministros y tres secretarios generales. El futuro -está claro- no es promisorio. A juzgar por la reciente renovación del gabinete, todo indica que la falta de cohesión en el Ejecutivo persistirá durante el gobierno de Pedro Castillo y, con ello, su cada vez más profundo vacío de poder. FICHA TÉCNICA. Investigación realizada por Ipsos Perú, por encargo de Semana Económica. Técnica: Encuestas online auto administradas. Universo: Autoridades, políticos, periodistas, analistas, intelectuales, académicos, líderes de organizaciones no gubernamentales y líderes empresariales. Muestra: 155 encuestados. Fechas de campo: Del 25 de octubre al 9 de noviembre del 2022. Tags: Poder 2022 Kurt Burneo MEF gabinete ministerial Ipsos Perú Encuesta del Poder.
28/11/2022 18:47:00
US $ 124,53
Copyright 2006 - IP Noticias. Todos los derechos son reservados.