El país dispuso una nueva normativa que exige a las embarcaciones extranjeras que utilicen puerto peruano llevar un dispositivo satelital adicional al que ya traen que permitirá a las autoridades d... (Lamula.pe)

La nueva disposición ha sido celebrada por representantes del sector pesquero y por investigadores ya que, según un análisis realizado por la plataforma de monitoreo satelital Global Fishing Watch GFW , algunas embarcaciones chinas podrían estar apag
ando su sistema satelital en los límites del mar peruano, tal como se ha comprobado que lo hacen frente a Argentina para pescar ilegalmente en ese país.
Lee más Redes fantasmas: hasta un millón de toneladas de aparejos de pesca son abandonados cada año en el mar Un monitoreo satelital más preciso Cuando se detectó, en octubre de 2018, que el Run Da 608 podía estar pescando pota de manera ilegal al interior del mar peruano, el barco navegaba con dirección al puerto de Chimbote, específicamente a los Servicios Industriales de la Marina SIMA para realizar actividades de mantenimiento, asegura Eloy Aroni, analista de GFW, en un artículo publicado en el portal de Oceana Perú.
La demanda fue finalmente escuchada y el Ministerio de la Producción Produce estableció nuevas condiciones para el uso de los puertos.
... Leer más
Perú aumenta controles a la flota extranjera que utiliza sus puertos Según un análisis de Global Fishing Watch, algunas embarcaciones chinas han dejado de transmitir su posición satelital cuando están en los límites del mar peruano. Perú aumenta controles a la flota extranjera que utiliza sus puertos Según un análisis de Global Fishing Watch, algunas embarcaciones chinas han dejado de transmitir su posición satelital cuando están en los límites del mar peruano. sas.call std , siteId: 89522, pageId: 623156, Página : nuevo_lamula.peinteriores formatId: 38422, Formato : 486x60_banner_top_newLAMULA_INT 486x60 target: '' Segmentación ; -- El país dispuso una nueva normativa que exige a las embarcaciones extranjeras que utilicen puerto peruano llevar un dispositivo satelital adicional al que ya traen que permitirá a las autoridades del Perú saber con mayor precisión cuál fue la ruta y los movimientos del barco. La nueva disposición ha sido celebrada por representantes del sector pesquero y por investigadores ya que, según un análisis realizado por la plataforma de monitoreo satelital Global Fishing Watch GFW , algunas embarcaciones chinas podrían estar apagando su sistema satelital en los límites del mar peruano, tal como se ha comprobado que lo hacen frente a Argentina para pescar ilegalmente en ese país. A este importante avance, se suma que por primera vez el Perú lleva a juicio un caso de pesca ilegal cometido por un barco de bandera china. Se trata del Run Da 608 que, según investigaciones de la la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Santa, capturó ilegalmente 19 toneladas de pota o calamar gigante en el mar peruano en octubre 2018. La jueza del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia del Santa, Karina Medina Machado, dispuso el inicio del juicio oral en contra Zhuang Hanbo, capitán de la embarcación china, quien podría enfrentar una pena de tres años y cuatro meses más el pago de S 71 250 19 700 USD . Según un comunicado del Ministerio Público, la multa debería ser pagada de forma solidaria con la empresa Zhoushan Zhongju Ocean Fisheries . Lee más Redes fantasmas: hasta un millón de toneladas de aparejos de pesca son abandonados cada año en el mar Un monitoreo satelital más preciso Cuando se detectó, en octubre de 2018, que el Run Da 608 podía estar pescando pota de manera ilegal al interior del mar peruano, el barco navegaba con dirección al puerto de Chimbote, específicamente a los Servicios Industriales de la Marina SIMA para realizar actividades de mantenimiento, asegura Eloy Aroni, analista de GFW, en un artículo publicado en el portal de Oceana Perú. La fiscal adjunta que llevó a cabo la investigación, Carla Ramos, precisó que el barco fue detectado gracias a que su sistema satelital mostró que permaneció durante largo tiempo a una velocidad baja, correspondiente a la que se tiene mientras se realizan actividades de pesca. Luego de permanecer incautada durante unos dos meses, la embarcación abandonó territorio peruano previo pago de 20 000 soles. Mongabay Latam detectó que el Run Da 608 cambió de nombre a NING TAI 717 luego de que, el 16 de junio de este año, dejara de pertenecer a la empresa Zhoushan Zhongju Ocean Fisheries, para pasar a ser parte de la flota de otra empresa que también tiene un historial en puerto peruano. Se trata de la compañía Zhoushan Ningtai Ocean Fish, propietaria de la embarcación Ning Tai 17, que fue capturada en junio 2016 en el puerto de Callao con 27 sacos de 24 kilos cada uno de caballitos de mar disecados, una cantidad que corresponde a más de 8 millones de caballitos en total, según consignó el diario El Comercio. Run Da 608. Foto: Ministerio Público. Además, Zhoushan Ningtai Ocean Fish es la segunda empresa que más barcos envió a pescar frente a la zona económica exclusiva de Galápagos en julio pasado, según la investigación de Mongabay Latam MaresSaqueados. La flota calamarera asiática que opera en estas aguas utiliza los puertos peruanos de Chimbote y Callao, así como Montevideo en Uruguay como sus principales puntos para el reabastecimiento, mantenimiento y cambio de tripulación , asegura el informe de GFW. Por eso, y considerando la reputación de la flota china debido a sus antecedentes por pesca ilegal en aguas argentinas, es que representantes del sector pesquero en Perú llevaban años solicitando al gobierno mayores exigencias de fiscalización para aquellos barcos extranjeros que quisieran utilizar los puertos de este país. La demanda fue finalmente escuchada y el Ministerio de la Producción Produce estableció nuevas condiciones para el uso de los puertos. Según la nueva norma, todas las embarcaciones pesqueras de bandera extranjera, que quieran utilizar puertos nacionales, tendrán plazo hasta el 31 de diciembre 2020 para instalar un sistema de seguimiento satelital que es compatible con el que utiliza el Produce para monitorear a las naves peruanas. Asimismo, deberán entregar la información de su posicionamient
03/11/2020 21:52:00
US $ 565,49
Copyright 2006 - IP Noticias. Todos los derechos son reservados.