Debate sobre los retos del crecimiento económico por el Día del Economista. (Perú 21)

El primer panel será Política monetaria y monedas digitales: El futuro de la banca central, mientras que el segundo se titulará Desigualdad, crecimiento y desarrollo económico. A estos les seguirá la conferencia La historia monetaria y fiscal de Amér
El primer panel será Política monetaria y monedas digitales: El futuro de la banca central, mientras que el segundo se titulará Desigualdad, crecimiento y desarrollo económico. A estos les seguirá la conferencia La historia monetaria y fiscal de América Latina. Y, finalmente, el tercer panel se llamará Perspectivas y desafíos económicos y sociales de América Latina.
Algunos de los participantes serán el profesor de la Universidad del Pacífico y columnista de Perú21, Carlos Parodi, Tim Kehoe, de la Reserva Federal de Minneapolis (EE.UU.), el exministro de Economía, Alonso Segura, el extitular del Ministerio de la Producción, Piero Ghezzi, y Carmen Reinhart, vicepresidenta senior y economista en jefe del Grupo Banco Mundial, entre otras personalidades.
... Leer más
Varios destacados exministros y economistas de entidades como el Banco Mundial discutirán sobre los desafíos del Perú y la región. Un día de debates, discusiones y conferencias relacionadas con la coyuntura económica y los desafíos para América Latina y el Perú se desarrollará este viernes 8 de marzo a través del evento Día del Economista, que se celebra esa misma fecha. El evento será inaugurado en la mañana por el ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham y contará con tres paneles en el que participarán destacados economistas. El primer panel será Política monetaria y monedas digitales: El futuro de la banca central, mientras que el segundo se titulará Desigualdad, crecimiento y desarrollo económico. A estos les seguirá la conferencia La historia monetaria y fiscal de América Latina. Y, finalmente, el tercer panel se llamará Perspectivas y desafíos económicos y sociales de América Latina. Algunos de los participantes serán el profesor de la Universidad del Pacífico y columnista de Perú21, Carlos Parodi, Tim Kehoe, de la Reserva Federal de Minneapolis (EE.UU.), el exministro de Economía, Alonso Segura, el extitular del Ministerio de la Producción, Piero Ghezzi, y Carmen Reinhart, vicepresidenta senior y economista en jefe del Grupo Banco Mundial, entre otras personalidades. El evento será coorganizado entre la Asociación de Estudiantes de Economía del Perú, el Congreso Nacional de Estudiantes de Economía 2022 y los Congresos Regionales de Estudiantes de Economía de Cusco, Huancavelica, Sullana y Tingo María, y la plataforma de educación online sobre economía Infox. Al respecto, el fundador de Infox, Yuliño Anastacio, explicó que en el evento se busca presentar referentes puedan disertar y analizar diversos aspectos ligados a la realidad económica latinoamericana y peruana. Este es un día en el que se está tratando de institucionalizar como una fecha especial, en la que nos sentemos a reflexionar sobre los problemas del país porque la misma coyuntura nos demuestra que es muy importante que estemos en esta búsqueda constante de qué está mal en el país. Y los paneles que se han planteado muestran problemas que son parte del futuro y del presente, destacó Anastacio. También agregó que el evento refleja el espíritu de Infox, a través de la cual se busca facilitar el acceso a la información y al conocimiento en materia económica a través de más de 80 cursos relacionados con macroeconomía, microeconomía, finanzas, riesgos financieros, entre muchos otros. Si no sé nada de nada, y quiero aprender, pues los cursos están pensando para aprender desde algo elemental hasta algo avanzado, aseguró el economista, agregando que la plataforma apunta a llenar las brechas de conocimiento en materia económica que puede existir entre estudiantes, egresados y profesionales cuyas actividades están ligadas a la economía.
07/04/2022 21:04:00
US $ 1.241,59
Copyright 2006 - IP Noticias. Todos los derechos son reservados.