Rafael López Aliaga se corre de pacto ético y aseguró que no lo firmará (El Popular)
Resumen
Entre los que no firmaron están los partidos Renovación Popular y Frente de la Esperanza. Cabe detallar que, según el docente de Ética en la Universidad del Pacífico, Alonso Villarán, este sería una causal para sacarlo de las elecciones municipales. Entre los que no firmaron están los partidos Renovación Popular y Frente de la Esperanza. Cabe detallar que, según el docente de Ética en la Universidad del Pacífico, Alonso Villarán, este sería una causal para sacarlo de las elecciones municipales. Quienes firman estos pactos no solo se comprometen al citado respeto, sino también a evitar la manipulación y desinformación, dice Alonso Villarán a RPP. ... Leer más
Rafael López Aliaga se corre de pacto ético y aseguró que no lo firmará. El candidato a la Municipalidad de Lima, Rafael López Aliaga, aseguró que no firmará el pacto ético que contiene 23 compromisos, entre ellos: respeto a la integridad del proceso electoral, el rechazo a la violencia política y la discriminación. PUEDES VER: De acuerdo con el deudor de la Sunat (más de 33 millones de soles de deuda al Estado), la razón de no firmar el pacto ético se debe a que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) está llena de corruptos. Por qué no firmó el pacto ético Porque hubo mucho corrupto empezando por el Jurado [Nacional de Elecciones]. No lo cumple nadie [el pacto ético] yo no voy a perder mi tiempo con personas como Jorge Luis Salas Arenas y Piero Corvetto, manifestó durante su campaña política en el emporio comercial de Gamarra, en La Victoria. Cabe detallar que el pasado miércoles 17 de agosto, diez partidos políticos participaron en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 donde firmaron el Pacto Ético Electoral ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El evento se dio en el Centro de Convenciones del Colegio de Ingenieros del Perú, en el distrito de San Isidro, con la participación del JNE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y Reniec. PUEDES VER: Entre los que no firmaron están los partidos Renovación Popular y Frente de la Esperanza. Cabe detallar que, según el docente de Ética en la Universidad del Pacífico, Alonso Villarán, este sería una causal para sacarlo de las elecciones municipales. Quienes firman estos pactos no solo se comprometen al citado respeto, sino también a evitar la manipulación y desinformación, dice Alonso Villarán a RPP. De la misma manera opina el abogado experto en temas electorales Heber Campos. Si se incurre en hechos más graves, esto siempre podrá ser denunciado ante los órganos jurisdiccionales correspondientes. La campaña electoral no es en modo alguno un espacio exento del control jurídico de las autoridades, detalló a RPP. PUEDES VER: Lo que veremos será algo más cercano a una guerra. La firma del Pacto Ético Electoral será en la mayoría de casos una farsa. Lo que Lima y el país necesitan a gritos es concordia o amistad cívica. Ojalá sobresalga un 'outsider' moral, alguien que ponga la cuota de decencia y nos ofrezca una visión que nos una y entusiasme, expresó.