Emprende UP y el BID invertirán US$ 1.3 millones para proyecto del “Ecosistema Plateado en Perú”
(Revista Ganamas)
Resumen
El Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico (Emprende UP), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su Laboratorio de Innovación (BID Lab), lanzó el proyecto “Ecosistema Plateado en Perú – MaximizaEl Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico (Emprende UP), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su Laboratorio de Innovación (BID Lab), lanzó el proyecto “Ecosistema Plateado en Perú – Maximizando el valor de la experiencia”, el cual tiene por objetivo promover el desarrollo y fortalecimiento de un ecosistema orientado a mejorar la calidad de vida de los adultos +50 años, a través del desarrollo de emprendimientos y soluciones innovadoras de y para dicho grupo etario, fomentando programas que los incluyan y los alienten a seguir contribuyendo activamente a su comunidad. Este proyecto de cooperación técnica tiene una duración de tres años y cuenta con una inversión de 1.3 millones de dólares en recursos para su desarrollo.
El Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico (Emprende UP), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su Laboratorio de Innovación (BID Lab), lanzó el proyecto “Ecosistema Plateado en Perú – Maximizando el valor de la experiencia”, el cual tiene por objetivo promover el desarrollo y fortalecimiento de un ecosistema orientado a mejorar la calidad de vida de los adultos +50 años, a través del desarrollo de emprendimientos y soluciones innovadoras de y para dicho grupo etario, fomentando programas que los incluyan y los alienten a seguir contribuyendo activamente a su comunidad. Este proyecto de cooperación técnica tiene una duración de tres años y cuenta con una inversión de 1.3 millones de dólares en recursos para su desarrollo.