Expertos peruanos destacan éxito del 20 Congreso Nacional del PCCh. (El Peruano)

Por su parte, Rosario Santa Gadea, directora del Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico de la limeña Universidad del Pacífico, enfatizó que en este momento China se orienta a cumplir la meta del segundo centenario y "espera convertirse h
Por su parte, Rosario Santa Gadea, directora del Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico de la limeña Universidad del Pacífico, enfatizó que en este momento China se orienta a cumplir la meta del segundo centenario y "espera convertirse hacia el 2050 en un país plenamente desarrollado".
... Leer más
. 25102022 Expertos peruanos en estudios de la China contemporánea resaltaron hoy el éxito del 20 Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh), celebrado en la capital china, Beijing, del 16 al 22 de octubre. Lima, 24 octubre (Xinhua). En el marco del seminario China y el Perú en la nueva expedición, el embajador de China en el país andino, Song Yang, aseguró que el recién clausurado congreso se realizó en un momento crucial en el que el PCCh y el pueblo chino están emprendiendo una nueva expedición hacia la construcción integral de un país socialista moderno. El diplomático destacó que durante el congreso fue presentado un informe que abarca un profundo contenido en el que se aglutinan los 100 años de lucha del Partido y se destacan las grandes transformaciones de la última década. Song resaltó que en este lapso el país asiático obtuvo importantes logros, como la erradicación de la pobreza absoluta, y terminó la construcción de una sociedad modestamente acomodada en todos los aspectos, para completar así el objetivo del primer centenario. Embajador Song Yang explica a expertos en estudios de la China y periodistas el éxito alcanzado por el 20 Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh). Afirmó que la tarea del PCCh ahora es unir y conducir al pueblo chino en la materialización del objetivo de lucha fijado para el segundo centenario, como es la terminación de la construcción integral de un poderoso país socialista moderno, promoviendo la gran revitalización de la nación china con la modernización al estilo chino. En el seminario estuvo presente el director del Instituto de Investigación General Marín, Roberto Vizcardo, quien saludó el 20 Congreso Nacional del PCCh y aprovechó la ocasión para felicitar al PCCh por su capacidad de planificación quinquenal y su ejecución escrupulosa. Subrayó que en ese marco se haya establecido como objetivo nacional la terminación integral de una poderosa China moderna, lo que, a su juicio, la nación asiática va a alcanzar. Por su parte, Rosario Santa Gadea, directora del Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico de la limeña Universidad del Pacífico, enfatizó que en este momento China se orienta a cumplir la meta del segundo centenario y espera convertirse hacia el 2050 en un país plenamente desarrollado. Al respecto, afirmó que el desarrollo que espera alcanzar China puede ser un motor de avance para el Perú y que eso podría reflejarse más allá del aumento de sus exportaciones de materias primas, considerando los objetivos chinos de modernización industrial y diversificación exportadora. Además, apuntó que en este momento en el que la iniciativa de la Franja y la Ruta desempeña un papel importante, China seguirá trabajando de la mano con la globalización, en aras de mantener la eficiencia y su capacidad de innovación. China seguirá impulsando la economía mundial y participando en la globalización, incluso ahora con menores tasas de crecimiento, pero que son de todas maneras superiores al crecimiento de los países avanzados y al promedio de la economía mundial, agregó. En tanto, el economista Carlos Aquino, también director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, aprovechó su intervención para manifestar que, a pesar de los grandes avances, a China todavía le quedan desafíos. Mencionó que si bien el país asiático ha consolidado su seguridad alimentaria gracias a una estrategia impulsada desde años anteriores, hay otros factores le seguirán afectando como la inflación y la desaceleración de la economía mundial. Aunque observó que la expansión de la economía china podría ser menor de lo previsto para este año, dijo confiar en que el país desplegará todos los instrumentos que tiene para crecer, por lo menos un 3.2 por ciento o más, lo que es importante para el mundo entero. Desde el 2013 hasta ahora, un tercio del crecimiento de la economía mundial se debe a China, pues China es el motor de la economía mundial. Entonces, creo que le conviene no solo a China, sino también a todo el mundo que China crezca, insistió. Para el experto, otro desafío que se presenta a la nación asiática es la agudización del enfrentamiento con Estados Unidos, país que ha intensificado cada vez más el hecho de negar a China un desarrollo de tecnologías propias al prohibirle la venta de semiconductores. Aquino consideró que esto va a tener implicancias muy grandes, pero mostró su confianza en que China va a responder adecuadamente a estos retos, pues EE. UU. no podrá evitar que China desarrolle una industria propia de semiconductores.
25/10/2022 13:00:00
US $ 241,87
Copyright 2006 - IP Noticias. Todos los derechos son reservados.