La economía China se desacelera, cómo impacta en las exportaciones peruanas. (Huaral.pe)

Del total de envíos realizados desde Perú a China, el 88 % son producto del sector minero. En los primeros ocho meses de este año, las exportaciones crecieron 4.3 %, cuando en el mismo periodo del 2021, hubo un alza de 69.5 %. En las exportaciones mi Del total de envíos realizados desde Perú a China, el 88 % son producto del sector minero. En los primeros ocho meses de este año, las exportaciones crecieron 4.3 %, cuando en el mismo periodo del 2021, hubo un alza de 69.5 %. En las exportaciones mineras es donde más se sintió el bajo crecimiento de la economía China, destacó Vásquez. Por qué la economía china se desacelera. Para el docente de Negocios Internacionales de la Universidad Pacífico, Juan Carlos Ladines, las políticas covid-cero provocaron el cierre de puertos y paralización en la producción de varias fábricas, restringiendo no solo la importación china, sino obstaculizando el ingreso de productos de otros países como el nuestro. ... Leer más
. La economía China presentó un crecimiento de 3.9 % en los últimos doce meses, según la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Si bien superó las expectativas de analistas macroeconómicos, ese ligero avance demuestra una desaceleración en su crecimiento. Pero qué tanto puede afectar al Perú esta desaceleración, si se sabe que el país asiático es el principal socio comercial de nuestro país. Según Edgar Vásquez, director del Centro de Investigación de Economía y Negocios CIEN- ADEX, el crecimiento lento tiene un impacto en las exportaciones, sobre todo de productos mineros y pesqueros, los cuales son los principales insumos enviados desde Perú a China. Entre enero a agosto de este año, las exportaciones a China crecieron 3.3 %, con respecto al año pasado y sumaron 14 500 millones de dólares, pero el 2021 hubo un aumento de 68 %, sin embargo, esta tasa se debe a un rebote por los bajos envíos del 2020 a causa de la pandemia. El principal sector que vio pérdidas en sus exportaciones es el sector pesca; aunque esto se debe a la disponibilidad de la hidromasa, pero también hay otro sector más relevante que es el minero, refirió el vocero. Del total de envíos realizados desde Perú a China, el 88 % son producto del sector minero. En los primeros ocho meses de este año, las exportaciones crecieron 4.3 %, cuando en el mismo periodo del 2021, hubo un alza de 69.5 %. En las exportaciones mineras es donde más se sintió el bajo crecimiento de la economía China, destacó Vásquez. Por qué la economía china se desacelera. Para el docente de Negocios Internacionales de la Universidad Pacífico, Juan Carlos Ladines, las políticas covid-cero provocaron el cierre de puertos y paralización en la producción de varias fábricas, restringiendo no solo la importación china, sino obstaculizando el ingreso de productos de otros países como el nuestro. Lo importante para el Perú es reforzar las relaciones, buscar abrir otros mercados y diversificar la oferta exportable peruana, que esta no solo sea minerales, quizás servicios y tecnología podría generar mayor demanda, consideró el docente.
26/10/2022 18:57:00
US $ 57,20
Copyright 2006 - IP Noticias. Todos los derechos son reservados.