En 33.° Encuentro Empresarial del Norte especialistas debatirán cómo reducir las brechas sociales en el (Siente Trujillo)

Citando al portal Invierte.pe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), debemos mencionar que en La Libertad el 29 % de la población rural no tiene acceso al servicio de agua potable. Las sesiones serán debatidas por reconocidos especialistas como Citando al portal Invierte.pe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), debemos mencionar que en La Libertad el 29 % de la población rural no tiene acceso al servicio de agua potable. Las sesiones serán debatidas por reconocidos especialistas como: Diego Macera Poli, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE) y miembro del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú; Pablo Lavado Padilla, investigador de la Universidad del Pacífico (CIUP); Paola del Carpio Ponce, coordinadora de investigación de Red de Estudios para el Desarrollo (REDES); Úrsula Caro Tumba, integrante de la Comisión de Conciliación y Arbitraje Empresarial de la CCLL; Brian Ávalos Rodríguez, socio del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados; Federico Arnillas Lafert, presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), entre otros. ... Leer más
Home Noticias En 33. Encuentro Empresarial del Norte especialistas debatirán cómo reducir las brechas sociales en el. Noticias. En 33. Encuentro Empresarial del Norte especialistas debatirán cómo reducir las brechas sociales en el. En 33. Encuentro Empresarial del Norte se propondrán recomendaciones que contribuyan a reducir las carencias que registra la zona norte. Especialmente en los sectores salud, seguridad, educación y servicios básicos. Considerando las carencias en los sectores salud, educación y seguridad ciudadana que se registra en diversas regiones del país, el 33. Encuentro Empresarial del Norte (EEN) abordará, con reconocidos especialistas, las oportunidades de mejora que existen en la macrorregión norte, con el fin de brindar recomendaciones y estrategias que permitan al Estado impartir políticas sociales integrales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población. Conocedores de la problemática social, que afecta a nuestra región y que el sector público cuenta con importantes recursos, debemos incidir en la carencia que tiene gran parte de la población a los servicios públicos de calidad como por ejemplo: agua, saneamiento, salud, educación y seguridad ciudadana que son los más golpeados a nivel nacional y que requieren de mayor atención urgente. En el norte. Citando al portal Invierte.pe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), debemos mencionar que en La Libertad el 29 % de la población rural no tiene acceso al servicio de agua potable. En el caso de Cajamarca, el 25 % de los ciudadanos no accede a este servicio. En Lambayeque el 33 %, en Piura el 43 % y en Tumbes el 29 % de la población carece de agua de calidad para consumo humano. Respecto a seguridad ciudadana, se precisa que, el 27 % de las dependencias policiales en La Libertad no reúne las condiciones óptimas y logísticas para brindar un adecuado resguardo a la población. Así también, el 36 % tiene la misma carencia en Lambayeque, el 32 % en Piura, el 31 % en Tumbes y el 45 % en Cajamarca. Lo referido a Educación, el 28 % de los estudiantes de nivel inicial, primaria y secundaria en la región La Libertad no han sido matriculados en una institución educativa. En Lambayeque el 36 %, en Piura el 26 %; en Tumbes el 22 % y en Cajamarca el 26 %. Finalmente, en el sector salud las carencias son múltiples destacando la falta de médicos especializados y logística para la atención de la población. En La Libertad tenemos varios hospitales con capacidad instalada inadecuada, lo mismo se registra en Lambayeque, Piura, Tumbes y Cajamarca. Temas y expositores. Ahora bien, teniendo en cuenta esta problemática, el 33. Encuentro Empresarial del Norte abordará los siguientes temas: Políticas clave para reducir las brechas sociales e impulsar el crecimiento del Perú en los próximos años, Mecanismos de articulación y coordinación para fortalecer la institucionalidad en el Perú, Obras por impuestos: Alternativa para el cierre de brechas y Modificaciones legales en el ámbito laboral y su impacto en la institucionalidad. Las sesiones serán debatidas por reconocidos especialistas como: Diego Macera Poli, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE) y miembro del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú; Pablo Lavado Padilla, investigador de la Universidad del Pacífico (CIUP); Paola del Carpio Ponce, coordinadora de investigación de Red de Estudios para el Desarrollo (REDES); Úrsula Caro Tumba, integrante de la Comisión de Conciliación y Arbitraje Empresarial de la CCLL; Brian Ávalos Rodríguez, socio del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados; Federico Arnillas Lafert, presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), entre otros. Informes e inscripciones. Quienes deseen obtener mayor información e inscribirse, pueden ingresar a la web del Encuentro Empresarial del Norte www.een.pe o comunicarse vía llamada o WhatsApp al 949 535 539. Aquí puedes encontrar más noticias de Trujillo. Navegación de entradas. Crónica de Otuzco, paraje andino con sabores y lugares aún desconocidos. Deja una respuesta Cancelar la respuesta. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con. Comentario. Nombre. Correo electrónico. Web.
22/11/2022 12:41:19
US $ 100,75
Copyright 2006 - IP Noticias. Todos los derechos son reservados.