300 mujeres de en condición de vulnerabilidad fueron capacitadas en AWE 3.0 (Business Empresarial)

AWE (Academy for Women Entrepreneurs), la Academia para Mujeres Emprendedoras, liderada por la Casa Blanca de los Estados Unidos de Norteamérica, en conjunto con el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico – Emprende
AWE (Academy for Women Entrepreneurs), la Academia para Mujeres Emprendedoras, liderada por la Casa Blanca de los Estados Unidos de Norteamérica, en conjunto con el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico – Emprende UP realizaron en marzo de este año el AWE 3.0, un programa formativo ajustado a las necesidades actuales del ecosistema emprendedor en el marco de la reactivación económica del país y la digitalización; que en su tercera edición se dirigió a mujeres de población vulnerable: mujeres con discapacidad, víctimas de violencia, migrantes y comunidad LGBTIQ+
... Leer más
300 mujeres de en condición de vulnerabilidad fueron capacitadas en AWE 3.0 - Business Empresarial.Business Empresarial.- El emprendimiento femenino es un factor importante porque no solo contribuye a la economía, sino también porque ayuda a erradicar la brecha de género en el campo laboral de nues.Business Empresarial.- El emprendimiento femenino es un factor importante porque no solo contribuye a la economía, sino también porque ayuda a erradicar la brecha de género en el campo laboral de nuestro país. Por eso es importante que se les brinde a las mujeres oportunidades de crecimiento y desarrollo con capacitaciones que les ofrezcan las herramientas necesarias para tener una mayor participación como independientes formales en el campo empresarial. AWE (Academy for Women Entrepreneurs), la Academia para Mujeres Emprendedoras, liderada por la Casa Blanca de los Estados Unidos de Norteamérica, en conjunto con el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico – Emprende UP realizaron en marzo de este año el AWE 3.0, un programa formativo ajustado a las necesidades actuales del ecosistema emprendedor en el marco de la reactivación económica del país y la digitalización; que en su tercera edición se dirigió a mujeres de población vulnerable: mujeres con discapacidad, víctimas de violencia, migrantes y comunidad LGBTIQ LIDERAZGO FEMENINO En esta oportunidad participaron 316 mujeres emprendedoras de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios y Piura, quienes recibieron capacitaciones, mentorías, asesorías, acompañamiento, seguimiento y generaron de red de contactos a nivel nacional e internacional, que les brindó herramientas para elaborar, mejorar, potenciar yo innovar sus modelos y planes de negocio. Del total de participantes, 167 se graduaron del segmento AWE Creativa, mujeres que recién emprendían yo deseaban reinventar el negocio que ya tenían en marcha; y 16 se graduaron del segmento AWE Empoderada, mujeres que ya habían participado con éxito en las ediciones de AWE 1.0 y 2.0 e inmigrantes con el deseo se continuar impulsando el crecimiento de sus negocios a través de diversificación, desarrollo de nuevos mercados yo desarrollo de nuevos productosservicios. Adicionalmente, se premió a 20 participantes que ocuparon el primer puesto del segmento AWE Creativa con $10,900.00 para ser empleado como capital semilla. Asimismo, Se dispuso de un fondo de $31,300.00 para que las 16 emprendedoras de AWE Empoderada puedan empezar la implementación de sus planes de trabajo. ¿ESTÁN PENSANDO EN EMPRENDER? Próximamente se llevará a cabo AWE 4.0 en nuestro país, dirigido a mujeres 300. Esta nueva edición tiene como objetivo beneficiar a mujeres emprendedoras a nivel nacional y la capacitación se iniciará el 08 de marzo de 2023. Además de la certificación del programa, las emprendedoras, cuyo desempeño sea sobresaliente, recibirán capital semilla (AWE Creativa) o capital de trabajo (AWE Empoderada). Asimismo, los 20 primeros puestos (AWE Creativa) podrán recibir asesorías personalizadas con equipos de alumnos de la Universidad del Pacífico. SEMANA DEL EMPRENDIMIENTO Noviembre es el mes del emprendimiento y a nivel global se llevan a cabo actividades para impulsar el desarrollo del sector, por este motivo Emprende UP y el BID Lab, Laboratorio de Innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, invitan a todos los peruanos a participar de la Semana Internacional del Emprendimiento 2022, en su edición especial: Ecosistema Plateado. Esta edición se centrará en descubrir y reflexionar sobre los importantes cambios demográficos y los principales desafíos y oportunidades que se están generando en Perú, América Latina y el Caribe, en favor de mejorar la calidad de vida de los adultos de 50 , través del desarrollo de emprendimientos y soluciones innovadoras de y para dicho grupo etario. Este evento se realizará los días 22, 23 y 24 de noviembre en la Universidad del Pacífico, sin costo, previo registro en https:emprendeup.pesie-semana-internacional-del-emprendimiento
20/11/2022 19:38:00
US $ 107,25
Copyright 2006 - IP Noticias. Todos los derechos son reservados.