Del plagiario al gobierno sociopático - Gonzalo Zegarra Mulanovich, consejero de estrategia
Resumen
Una caricatura de Andrés Edery en este Diario es elocuente: El profesor-presidente Pedro Castillo les dice a sus alumnos que pueden copiarse, pero solo hasta un 43% para así "mantener el aporte de originalidad". Lo mismo aplica para la &quoUna caricatura de Andrés Edery en este Diario es elocuente: El profesor-presidente Pedro Castillo les dice a sus alumnos que pueden copiarse, pero solo hasta un 43% para así "mantener el aporte de originalidad". Lo mismo aplica para la "universidad" que convalida la tesis infractora. Más allá de que en otros países jefes de Estado y gobierno cayeron con solo revelarse sus plagios -sin siquiera ser maestros-, en el Perú, a pesar de la doble inmoralidad presidencial, no parece pasar nada. (...) Tan normalizadas están estas presuntas sociopatías que el gobierno actual se ha permitido que penetren, incluso sistemáticamente, en el aparato estatal al nombrar al menos dos primeros ministros con perfiles afines (uno misógino y otro abusador de mujeres); y al ceder a un a mafia de transportistas informales el control de la rectoría de esa actividad en el MTC.(...) El filósofo de la UP, Alonso Villarán, sostenía ayer en estas páginas que malentendemos la tolerancia, pues esta no solo se contrapone a la intolerancia, sino también a la permisividad. Es un punto medio aristotélico entre ambos excesos. Se puede, por tanto, tolerar la discrepancia, pero no el delito ni la inmoralidad flagrante. ... Leer más