Exportaciones textiles lograrían este año su valor más alto desde el 2013 (Gestión)

No obstante, ADEX señaló que preocupa al sector el hecho de que la Comisión de Trabajo aprobó un dictamen que plantea eliminar la ley de contratos de exportación no tradicional, que presentó Perú Libre, y que permite el empleo de 89 mil personas.
No obstante, ADEX señaló que preocupa al sector el hecho de que la Comisión de Trabajo aprobó un dictamen que plantea eliminar la ley de contratos de exportación no tradicional, que presentó Perú Libre, y que permite el empleo de 89 mil personas.
... Leer más
De alcanzarse esa proyección, según ComexPerú, implicaría que los embarques de la industria textil nacional registren su valor más alto desde el año 2013, e indicó que tal resultado se explicaría por una mayor demanda por parte de Estados Unidos, nuestro principal comprador. Primer cuatrimestre. Como un anticipo de tal proyección, el gremio destacó que las exportaciones del sector textil entre enero y abril del presente año ascendieron a US$ 620 millones, según cifras de la Sunat, lo cual significó un crecimiento del 38.6% con respecto al mismo periodo del año previo. Inclusive, superaron vastamente los niveles prepandemia (US$ 456 entre enero y abril de 2019). Cabe mencionar también que representaron un 11% de las ventas del rubro no tradicional en el periodo de estudio, anotó. Refirió que, según Scotiabank, hay factores que explican el aumento de la demanda, entre ellos, por un lado, la reactivación de EE.UU, así como el incremento del costo promedio de textiles importados desde China. ADEX. No obstante, ADEX señaló que preocupa al sector el hecho de que la Comisión de Trabajo aprobó un dictamen que plantea eliminar la ley de contratos de exportación no tradicional, que presentó Perú Libre, y que permite el empleo de 89 mil personas. Cifras y datos. Prendas. La exportación de t-shirts de algodón creció 51.7% de enero a abril frente a igual periodo del 2021. Camisas. Su envío al exterior aumentó 71.8% en el primer cuatrimestre. Destinos. Los embarques de prendas de vestir a EE.UU. (US$ 341 millones) crecieron 43.3% entre enero y abril, según Scotiabank. Al cierre del 2022, se espera que las exportaciones del sector textil asciendan a US$ 1,830 millones, lo cual significaría un crecimiento de 58.4% con respecto a los US$ 1,155 millones enviados al exterior el 2021, según una proyección del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank. De alcanzarse esa proyección, según ComexPerú, implicaría que los embarques de la industria textil nacional registren su valor más alto desde el año 2013, e indicó que tal resultado se explicaría por una mayor demanda por parte de Estados Unidos, nuestro principal comprador. Como un anticipo de tal proyección, el gremio destacó que las exportaciones del sector textil entre enero y abril del presente año ascendieron a US$ 620 millones, según cifras de la Sunat, lo cual significó un crecimiento del 38.6% con respecto al mismo periodo del año previo. Inclusive, superaron vastamente los niveles prepandemia (US$ 456 entre enero y abril de 2019). Cabe mencionar también que representaron un 11% de las ventas del rubro no tradicional en el periodo de estudio, anotó. Refirió que, según Scotiabank, hay factores que explican el aumento de la demanda, entre ellos, por un lado, la reactivación de EE.UU, así como el incremento del costo promedio de textiles importados desde China. No obstante, ADEX señaló que preocupa al sector el hecho de que la Comisión de Trabajo aprobó un dictamen que plantea eliminar la ley de contratos de exportación no tradicional, que presentó Perú Libre, y que permite el empleo de 89 mil personas.
21/06/2022 16:17:00
US $ 2.353,00
Copyright 2006 - IP Noticias. Todos los derechos son reservados.