Crecimiento de empleo vinculado a exportación se desaceleró en noviembre
Resumen
Las exportaciones sumaron US$4, 064millonesennoviembre pasado, lo que representó un incremento de 2.4% comparado con similar mes del 2019, según información del Banco Central de Reserva (BCR). Si bien esto representó tres meses seguidos de expansión, lo cierto es que se perdió el ritmo. La misma tendencia se vio en los empleos en el sector exportador en el undécimo mes del 2020, en que se crearon 311, 692 puestos de trabajo, 4.9% más respecto a similar mes del 2019. Si bien estos se mantuvieron en terreno positivo por cuarto mes consecutivo, su crecimiento se desaceleró, según cifras del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN) de ADEX. (...) Cabe recordar que a finales de noviembre se inició un paro agrario .en el cual los trabajadores exigían la derogación de la Ley de Promoción Agraria (Ley27360), y en diciembre, algunas empresas detuvieron sus trabajos algunos días por los bloqueos. (...) Sin embargo, el sector de agroindustrias fue el único que registró un crecimiento acumulado (9.2%), debido a las mayores exportaciones de productos como arándanos, paltas, uvas, mangos, cítricos (como wilkings), jengibre, espárragos preparados, alcachofas, cebollas, páprika, pimiento piquillo, mandarina, aceite de palma, manteca de cacao, aceitunas, alverjas, arroz, entre otros. ... Leer más