Falsa inseguridad detrás de la flexibilidad - Juan Varilias

El uso de regímenes especiales (tributario o laboral) en el Perú ha sido muy reactivo y ha pasado de ser una supuesta solución a muchos problemas (insuficiente inversión, baja competitividad) a intentos por buscar su racionalización y eliminación. Es El uso de regímenes especiales (tributario o laboral) en el Perú ha sido muy reactivo y ha pasado de ser una supuesta solución a muchos problemas (insuficiente inversión, baja competitividad) a intentos por buscar su racionalización y eliminación. Es el caso del Decreto Ley 22342, Ley de Promoción de las Exportaciones No Tradicionales. La existencia de regímenes especiales se explica si sus beneficios superan sus costos económicos y sociales y si existen características propias del sector y/o mercado que le pueden restar competitividad, que es el caso de los sectores orientados a la exportación. (...) El Premio Nobel de Economía Jean Tirole afirma que "hay que proteger a los trabajadores, no a los empleos", lo que significa proveerles entrenamiento, educación y darles mejores condiciones para que mantengan un empleo. (...) Este proceso coincide con una terciarización porque la mayor parte del exceso de mano de obra que no encuentra trabajo en la agricultura, en la minería y en la manufactura, termina en sectores terciarios informales de baja productividad. En cierta forma, la elevada informalidad laboral en el Perú (mayor al 70 %) puede estar mostrando que la rigidez laboral está en abierta contraposición a las características de una economía dinámica, como es el objetivo del país. ... Leer más
Expreso |
14
279.97 cm2
Ancho10.47 cm |
Altura26.74 cm |
31.00 %
02/05/2018
US $ 1.386,63
Descargar
OCR
PDF
Imprimir
Descargar Página
Copyright 2006 - IP Noticias. Todos los derechos son reservados.